Horas

150

Objetivos

El principal objetivo de la estimulación temprana, no es otro que, permitir el máximo desarrollo del niño (tanto a nivel general como en áreas específicas), sirviendo de estrategia para evitar y atenuar riesgos que puedan alterar su evolución normal.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ESTIMULACIÓN? ¿POR QUÉ TEMPRANA? ESTIMULACIÓN TEMPRANA. CONCLUSIONES. CONTENIDOS PRÁCTICOS. ENUMERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA SEGÚN EL LIBRO BLANCO 2000 Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BREVE HISTORIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. CAMBIOS EN SU FORMA Y EN SU CONTENIDO. EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO. CONCLUSIONES. CONTENIDOS PRÁCTICOS. RECAPITULACIÓN DE LOS PRINCIPALES AVANCES PRODUCIDOS CON LA EVOLUCIÓN TERMINOLÓGICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA. COMPARACIÓN ANTERIOR Y ACTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS. DESARROLLO. CRECIMIENTO, MADURACIÓN Y DESARROLLO. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO. ETAPAS DEL DESARROLLO. ASPECTOS NEUROFISIOLÓGICOS QUE AYUDAN A ENTENDER EL DESARROLLO. MEDIDAS PREVENTIVAS. TIPOS DE PREVENCIÓN. EXPLICACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR QUE PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO LA BASE DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES Y POSIBLES DIFICULTADES QUE SE PUEDAN ENCONTRAR EN EL ALUMNADO RESPECTO A ELLOS. METODOLOGÍA. CONCLUSIONES. CONTENIDOS PRÁCTICOS. NIÑOS DE RIESGO.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO. PERIODOS DEL DESARROLLO. CONCLUSIONES. CONTENIDOS PRÁCTICOS. DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE PREVENCIÓN, SUS OBJETIVOS Y DESTINATARIOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS DE TRABAJO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. LA PSICOMOTRICIDAD Y SUS PRINCIPALES TRASTORNOS. ASPECTOS BÁSICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD. TRASTORNOS EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR. EL ÁREA SENSORIAL. DEFICIENCIAS AUDITIVAS Y VISUALES. TRASTORNOS EN EL DESARROLLO SENSORIAL. EL ÁREA SOCIAL. EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO O ÁREA PERCEPTIVO COGNOSCITIVA. PROBLEMAS DE DESARROLLO. ÁREA DEL LENGUAJE. ÁREA SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y DIFICULTADES QUE COMPORTA LA INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA. ÁREA MOTORA: MOTRICIDAD GRUESA Y MOTRICIDAD FINA. CONCLUSIONES. CONTENIDOS PRÁCTICOS. ENUMERACIÓN DE LAS DOS CATEGORÍAS ESTABLECIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD Y EJEMPLIFICACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS PARA INTERVENIR EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE QUE TIENEN LOS ALUMNOS. ÁREA PERCEPTIVOCOGNOSCITIVA.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL. CONTENIDOS TEÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LA EDUCACIÓN INFANTIL Y SU RELACIÓN CON LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN INFANTIL DIRIGIDAS A LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. NECESIDADES MÁS FRECUENTES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INFANTIL. TIPOS DE APOYO Y MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. LA FUNCIÓN TUTORIAL ORIENTADA A LA PREVENCIÓN Y A LA OPTIMIZACIÓN. EL PAPEL DE OTROS PROFESIONALES. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS. LAS ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Horas

200

Objetivos

Saber programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas.

La motivación.

La comunicación y el proceso de aprendizaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL GRUPO SEGÚN MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Características distintivas del aprendizaje en grupo.

Tipos de grupos.

Fases del desarrollo grupal.

Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje.

Coordinación y moderación del grupo.

Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.

Resolución de conflictos.

Horas

200

Objetivos

El alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector e implementar estrategias de intervención en la orientación profesional e inserción sociolaboral

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERCADO DE TRABAJO. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN. ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN

Estructuras organizacionales clásicas

La organización burocrática

La forma divisional

La estructura simple

Comparación de las características del entorno laboral de la organización clásica y la flexible

Estructuras organizacionales flexibles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PANORAMA ACTUAL DEL MERCADO LABORAL

Efectos de modelo organizacional flexible

Flexiseguridad y Mercado de Trabajo

Hacia una economía sostenible

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADO LABORAL. FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO

Encuesta de Población Activa

Definición de las principales variables de la Encuesta

Paro registrado. Encuesta de coyuntura laboral

Descripción de las principales variables

Afiliación de trabajadores al Sistema de la Seguridad Social

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL Y LA CRISIS. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

El libro blanco de Delors

El origen de los nuevos yacimientos de empleo

Desempleo y nuevas necesidades colectivas

Concepto de nuevos yacimientos de empleo

El presente de los nuevos yacimientos de empleo

Oportunidades en el mercado de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS Y ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Origen y evolución de la orientación profesional

Periodo de iniciación y consolidación

Periodo de expansión

Profesionalización de la orientación

Desde los años 70 en adelante

El presente

Necesidad y justificación de la orientación profesional

Un enfoque sistémico para la orientación profesional

Contexto normativo de la orientación profesional

Retos de la orientación profesional en el actual contexto socioeconómico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL. DEFINICIÓN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Diferencia de algunos términos próximos entre sí

Principios de la orientación profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL. ASPECTOS A MEJORAR EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS DE ORIENTACIÓN. PERFIL Y FUNCIONES DEL ORIENTADOR PROFESIONAL

Modelos de intervención en orientación

Tipologías de modelos de orientación

Niveles de intervención sociolaboral

Funciones a desempeñar por el orientador/a

Perfil del orientador profesional

Establecimiento de la relación entre el orientador y la persona orientada

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y ACTUACIÓN CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS. COLECTIVOS DESFAVORECIDOS ANTE EL MERCADO LABORAL

Las políticas activas de empleo

Medidas de fomento de empleo

Colectivos prioritarios de inserción sociolaboral

Mujer. Mayores de años

Parados de larga duración

Jóvenes

Personas con discapacidad

Inmigrantes

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA INTERVENCIÓN SOCIOLABORAL. FASES Y ACCIONES QUE CONFIGURAN UN ITINERARIO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL: BÚSQUEDA Y MEJORA DE EMPLEO

La necesidad de trabajar

El concepto de empleabilidad

El perfil profesional

Actividades que favorecen el reconocimiento de las características personales de perfil profesional

Actividades que favorecen el reconocimiento de los objetivos profesionales del perfil profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OPCIONES DE ITINERARIO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

La búsqueda activa de empleo

Estrategias para la empleabilidad

Herramientas para la búsqueda activa de empleo

La elaboración del CV

La carta de presentación

Habilidades laborales

La entrevista de trabajo

Las pruebas de selección

Entidades y recursos de empleo

La opción de la formación

El autoempleo

Horas

200

Objetivos

Aprende a llevar a acabo el proceso de programación didáctica para una actividad formativa, a la vez que aporta los conocimientos necesarios en este ámbito sobre los certificados de profesionalidad

Contenido

MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catalogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación.

Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración.

Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características

Programas formativos: estructura del programa.

Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Certificados de profesionalidad: características y vías de adquisición. Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional/referente ocupacional, formación del certificado/referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación profesional y en línea.

Programación didáctica vinculada a Certificación Profesional.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

La formación por competencias

Características generales de la programación de acciones formativas.

Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción.

Los contenidos formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación.

Secuenciación. Actualización y aplicabilidad.

Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo.

Metodología: métodos y técnicas didácticas.

Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad.

Recursos pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción.

Criterios de evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones.

Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA

La temporalización diaria

Secuenciación de contenidos y concreción de actividades.

Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea