Horas
200
Objetivos
Contenido
1.1. ¿Qué es el marketing digital?
1.1.1. Conceptos básicos del marketing digital
1.1.2. Aportaciones de Internet a las acciones de marketing
1.1.3. Principales diferencias con el marketing tradicional
1.2. Evolución del marketing y de los medios
1.2.1. Internet como medio de comunicación
1.2.2. Nuevo concepto de cliente o consumidor. Público objetivo
1.2.3. El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas
1.2.4. Objetivos del marketing
1.3. Bases del marketing digital
1.3.1. Las cuatro P del marketing digital
1.3.2. Líneas estratégicas del marketing digital
1.4. Ventajas del marketing digital
1.5. Tendencias del marketing digital
1.6. Social media marketing
2.1. El producto
2.1.1. Aspectos destacados del producto o servicio
2.2. El precio
2.2.1. La fijación del precio
2.3. Los canales
2.4. La publicidad y la promoción
2.4.1. La publicidad
2.4.2. La promoción
2.5. El valor de la marca
2.6. El branding a través del patrocinio
2.7. Posicionamiento en Internet
2.7.1. Campañas para posicionarse
3.1. Identificación y segmentación del público objetivo
3.2. Programa de afiliados
3.2.1. Punto de vista del vendedor
3.3. El marketplace o mercado digital
3.3.1. Ventajas del mercado digital
4.1. Marketing relacional
4.1.1. Ventajas del marketing relacional
4.2. Marketing one to one y micromarketing
4.3. Concepto de CRM
4.4. ECRM
4.5. Tecnología. Software CRM
4.5.1. Productos comerciales SAP CRM, de SAP
4.5.2. Productos con licencia GPL SUGAR CRM
4.6. Implantación de un CRM
5.1. Características de la comunicación online
5.2. Campaña de Comunicación Integral
5.3. Pasos para realizar una campaña de publicidad
5.4. Formas de promoción en Internet
5.5. La comunicación comercial
5.5.1. Funcionamiento de la comunicación
5.5.2. El mix de comunicación
5.6. La regla de las 4 F
5.7. Marketing Directo
5.7.1. Conocimiento del usuario. Personalización de la oferta
6.1. Formatos publicitarios online
6.1.1. Formatos integrados
6.1.2. Formatos flotantes
6.1.3. Rich Media (Vídeo banner, Ciberspots o Spots Online)
6.1.4. Acciones especiales o a medida
6.1.5. Permission marketing
6.1.6. Publirreportaje
6.2. Tarifas de publicidad en Internet
6.2.1. Cálculo de tarifas
6.3. Factores que mejoran el éxito de los banners
6.4. Datos de inversión y eficacia publicitaria
6.4.1. La eficacia de los formatos
6.4.2. Herramientas de análisis de tráfico web
6.5. Tendencias de la publicidad online
6.6. Regulación
7.1. Concepto de Optimización de motores de búsqueda (SEO)
7.2. Externalizar el servicio de optimización en buscadores
7.3. Conceptos básicos de Google
7.3.1. Rastreo
7.3.2. Indexación
7.3.3. Publicación de resultados
7.4. Directrices para indexarse en Google
7.5. Google Adwords
7.5.1. Palabras claves
7.5.2. Control de las campañas.
1.1. Introducción
1.2. Desarrollo efectivo de una comunicación
1.3. Herramientas de comunicación en marketing
1.4. Factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación
1.5. Medición de resultados
2.1. Objetivos de la publicidad
2.2. Presupuesto de publicidad
2.3. Decisión del mensaje
2.4. Decisión del medio
2.5. Elección de los soportes dentro de un medio
2.6. Decisión del tiempo de emisión
2.7. Decisión del lugar geográfico
2.8. Valoración de la eficacia de la publicidad
2.9. Técnicas publicitarias
3.1. Promoción de ventas
3.2. Relaciones públicas
4.1. Introducción al marketing directo
4.2. Comercio electrónico y marketing online
Horas
200
Objetivos
Hoy en día la seguridad informática es un tema muy importante y sensible, que abarca un gran conjunto de aspectos en continuo cambio y constante evolución, que exige que los profesionales informáticos posean conocimientos totalmente actualizados. Con la realización del presente curso el alumno aprenderá los conocimientos necesarios para auditar redes de comunicación y sistemas informáticos.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE AUDITORÍA INFORMÁTICA
Código deontológico de la función de auditoría
Relación de los distintos tipos de auditoría en el marco de los sistemas de información
Criterios a seguir para la composición del equipo auditor
Tipos de pruebas a realizar en el marco de la auditoría, pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento
Tipos de muestreo a aplicar durante el proceso de auditoría
Utilización de herramientas tipo CAAT (Computer Assisted Audit Tools)
Explicación de los requerimientos que deben cumplir los hallazgos de auditoría
Aplicación de criterios comunes para categorizar los hallazgos como observaciones o no conformidades
Relación de las normativas y metodologías relacionadas con la auditoría de sistemas de información comúnmente aceptadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Principios generales de protección de datos de carácter personal
Normativa europea recogida en la directiva 95/46/CE
Normativa nacional recogida en el código penal, Ley Orgánica para el Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD), Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica de Protección de Datos (RD 1720/2007)
Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización
Explicación de las medidas de seguridad para la protección de los datos de carácter personal recogidas en el Real Decreto 1720/2007
Guía para la realización de la auditoría bienal obligatoria de ley orgánica 15-1999 de protección de datos de carácter personal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al análisis de riesgos
Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, así como criterios de programación segura
Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos
Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local, análisis remoto de caja blanca y de caja negra
Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
Exposición de la metodología NIST SP 800-30
Exposición de la metodología Magerit versión 2
UNIDAD DIDÁCTICA 4. USO DE HERRAMIENTAS PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
Herramientas del sistema operativo tipo Ping, Traceroute, etc
Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc.
Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus
Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain & Abel, etc.
Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc.
Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOBRE CORTAFUEGOS EN AUDITORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
Principios generales de cortafuegos
Componentes de un cortafuegos de red
Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
Arquitecturas de cortafuegos de red
Otras arquitecturas de cortafuegos de red
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GUÍAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Guía para la auditoría de la documentación y normativa de seguridad existente en la organización auditada
Guía para la elaboración del plan de auditoría
Guía para las pruebas de auditoría
Guía para la elaboración del informe de auditoría
Horas
250
Objetivos
El Big Data es un término abstracto empleado para referirse al análisis de datos masivos. El análisis de datos puede ayudar a la toma de decisiones en las grandes instituciones, ya que nos proporciona unos datos que no serían posibles de obtener de otra manera. La formación en este campo es vital para garantizar el futuro profesional de aquellos que se dediquen a la toma de decisiones y el análisis de datos en un mundo cada vez más digital. Con el presente Curso en Big Data recibirá los conocimientos necesarios para tener claros los conceptos de Big Data sus diferentes aplicaciones.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL BIG DATA
¿Qué es Big Data?
La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
La importancia de almacenar y extraer información
Big Data enfocado a los negocios
Open Data
Información pública
IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE UN PROYECTO DE BIG DATA
Diagnóstico inicial
Diseño del proyecto
Proceso de implementación
Monitorización y control del proyecto
Responsable y recursos disponibles
Calendarización
Alcance y valoración económica del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIG DATA Y MARKETING
Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
Toma de decisiones operativas
Marketing estratégico y Big Data
Nuevas tendencias en management
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTELIGENCIA DE NEGOCIO Y HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA
Tipo de herramientas BI
Productos comerciales para BI
Productos Open Source para BI
Beneficios de las herramientas de BI
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES PRODUCTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE
Cuadros de Mando Integrales (CMI)
Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
UNIDAD DIDÁCTICA 6: DEL BIG DATA AL LINKED OPEN DATA
Concepto de web semántica
Linked Data Vs Big Data
Lenguaje de consulta SPARQL
Horas
250
Objetivos
Microsoft Excel 2013 nos ayudará a manejar las hojas de cálculo de dicha aplicación, poder diseñar tablas dinámicas, planificar distintos escenarios o diseñar informes y gráficos. Microsoft Excel 2013 una de las mejores hojas de cálculo actualmente disponibles. La constante evolución tecnológica, el gran desarrollo de los sistemas informáticos y la gran aplicabilidad de los mismos en los distintos escenarios profesionales nos obligan a desarrollar habilidades tecnológicas y de sistemas en distintos campos que puedan apoyar su profesión. Las macros son programación, pero no es necesario ser programador ni tener conocimientos de programación para utilizarlas. La mayoría de las macros que se pueden crear en los programas de Office se escriben en un lenguaje llamado Microsoft Visual Basic para Aplicaciones, conocido como VBA. Este curso le ofrece la formación en Excel 2013 y VBA para Excel.
Contenido
MÓDULO 1. MICROSOFT EXCEL 2013. NIVEL AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
Introducción
Elementos de la interfaz
Introducción y edición de datos
Establecimiento de formato
Trabajo con múltiples hojas
Creación de gráficos
Personalización
La ayuda, un recurso importante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS
Introducción
Tipos de datos
Introducción de datos
Referencias a celdillas
Presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLAS Y LISTAS DE DATOS
Introducción
Datos de partida
Totalizar y resumir
Filtrar y agrupar los datos
Tablas dinámicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE DATOS
Introducción
Configuración de herramientas de análisis
Tablas con variables
Funciones para hacer pronósticos
Simulación de escenarios
Persecución de objetivos
La herramienta Solver
Otras herramientas de análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES DE DATOS
Introducción
Obtención de datos
Edición de bases de datos
Funciones de bases de datos
Asignación XML
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
Generación de gráficos
Inserción de minigráficos
Personalización de máximos y mínimos
Inserción de formas
Imágenes
Elementos gráficos e interactividad
SmartArt
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PUBLICACIÓN DE DATOS
Impresión de hojas
Publicar libros de Excel
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNCIONES LÓGICAS
Relaciones y valores lógicos
Toma de decisiones
Anidación de expresiones y decisiones
Operaciones condicionales
Selección de valores de una lista
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BÚSQUEDA DE DATOS
Manipulación de referencias
Búsqueda y selección de datos
Transponer tablas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS FUNCIONES DE INTERÉS
Manipulación de texto
Trabajando con fechas
Información diversa
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACCESO A FUNCIONES EXTERNAS
Registro de funciones externas
Invocación de funciones
Macros al estilo de Excel 4.0
Libros con macros
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MACROS Y FUNCIONES
Registro y reproducción de macros
Administración de macros
Definición de funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A VBA
El editor de Visual Basic
El editor de código
La ventana Inmediato
Un caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 14. VARIABLES Y EXPRESIONES
Variables
Expresiones
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTRUCTURAS DE CONTROL. EL MODELO DE OBJETOS DE EXCEL
Valores condicionales
Sentencias condicionales
Estructuras de repetición
Objetos fundamentales de Excel
Otros objetos de Excel
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MANIPULACIÓN DE DATOS
Selección de una tabla de datos
Manipulación de los datos
Inserción de nuevos datos
La solución completa
UNIDAD DIDÁCTICA 17. CUADROS DE DIÁLOGO
Cuadros de diálogo prediseñados
Cuadros de diálogo personalizados
Una macro más atractiva y cómoda
Iniciación del cuadro de diálogo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TRABAJO EN GRUPO
Compartir un libro
Comentarios a los datos
Control de cambios
Herramientas de revisión
UNIDAD DIDÁCTICA 19. DOCUMENTOS Y SEGURIDAD
Limitar el acceso a un documento
Seguridad digital
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PERSONALIZACIÓN DE EXCEL
Parámetros aplicables a libros y hojas
Opciones de entorno
La cinta de opciones
Crear fichas y grupos propios
MÓDULO 2. VBA PARA EXCEL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CREAR Y EJECUTAR MACROS GRABADAS
Crear y ejecutar macros grabadas
Crear macros en word
Ejecutar macros en word
Ejercicio práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESCRIBIR NUESTRAS PROPIAS MACROS
Activar la ficha del programador
El Editor de Visual Basic
Entender los procedimientos de VBA
Crear funciones definidas por el usuario
Usar funciones definidas por el usuario
IntelliSense
Ejercicio Práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VARIABLES DE PROGRAMA
Declarar variables
Tipos de variables
Variables tipo Array
Constantes
Almacenar la entrada de datos
Ejercicios Prácticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSTRUIR EXPRESIONES DE VISUAL BASIC
Expresiones de VBA
Trabajar con funciones en VBA
Expresiones de cadenas de texto y lógicas
Expresiones numéricas
Ejercicios Prácticos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJAR CON OBJETOS
Definición de objeto y la jerarquía
Propiedades
Métodos y eventos
Eventos y colecciones
Trabajar con múltiples propiedades o métodos
Actividades Prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROLAR EL CÓDIGO EN VBA
Tomar decisiones mediante código
Tomar decisiones múltiples
Funciones que toman decisiones
Bucles
Actividades Prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VBA PARA EXCEL
El objeto Application
Algunos Métodos orientados a eventos
Los objetos WorkSheet
Los objetos Range
Ejercicios Prácticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CREAR CUADROS DE DIÁLOGO PERSONALIZADOS
Crear cuadros de diálogo personalizados con VBA
Cambia las propiedades en tiempo de diseño de un formulario
Trabajo con los controles
Fijar las propiedades
Mostrar el formulario
Horas
250
Objetivos
Podrá realizar aplicaciones de calidad para Apple y Android.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN E HISTORIA
¿Qué es Android? Nota histórica
Histórico de Versiones por API
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN, DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA ANDROID
Primer contacto con el entorno de desarrollo Android y primeros pasos
Android Studio: Descarga y configuración del entorno de trabajo
Añadiendo SDK Packages
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PROYECTO EN ANDROID
Creación de nuestra primera aplicación: Hola Mundo
Estructura de carpetas de un proyecto Android Studio
– Carpeta /app/
– Carpeta /gen/
– Carpeta /assets/
– Fichero
Elementos que componen una aplicación Android
Ejemplo de una pequeña aplicación Android
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTORNO DE TRABAJO ANDROID STUDIO
Android Studio
Otras herramientas integradas en el SDK
Editores de código en Android
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFAZ DE USUARIO EN ANDROID
Creación de una interfaz gráfica
Layout
Los botones
– Button
– El Toggle Button
– El ImageButton
– Eventos del Botón
Imágenes y texto
– Las Imágenes, el ImageView
– Texto: TextView y EditText
Selectores
– Selectores simples: los checkboxes, los radio buttons
– Listas de Selectores el Spinner y el ListView
– Selectores metriciales: GridView
Ejercicio: creando una calculadora
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A OBJECTIVE C
Introducción
Compilando con LLVM
Compilación y Ejecución de Programas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE (I)
Introducción
Variables
Funciones
Mostrar en Pantalla
Sentencias Condicionales
Estructuras de repetición
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE (II)
Búsqueda de métodos
AwakeFromNib
Cadenas de caracteres
Arrays
Objetos y encapsulación
Gestión de Memoria
Horas
250
Objetivos
La curación de contenidos, o content curation, es un término empleado en marketing que hace referencia a la localización, filtrado, edición y distribución de contenidos que se lleva a cabo a través de internet. Se trata, en resumen, de ofrecer al usuario la información realmente relevante para él, obviando la que genere poco interés o no aporte ningún valor añadido a la que ya esté disponible. A través de este curso content curator se pretenden ofrecer al alumnado las pautas y técnicas a seguir para llevar a cabo este proceso de forma profesional, accediendo así a uno de los perfiles más demandados actualmente en el ámbito profesional del marketing online.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTENT CURATOR: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARKETING DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIA DE CONTENT CURATION
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BÚSQUEDA, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE CONTENIDO RELEVANTE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DISEÑO EN LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIFUSIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL CONTENT CURATOR
Horas
250
Objetivos
Actualmente, la teleformación o enseñanza virtual se ha convertido en uno de los ejes principales de la educación. El desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al aula se presenta como algo básico que todo el alumnado demanda y requiere aprender para actualizarse en el acceso a los contenidos desde cualquier parte que no sea el propio aula. Por este motivo, este curso de Enseñanza virtual. Aprendizaje con las nuevas tecnologías te ofrece la posibilidad de aprender más sobre las TIC y su aplicación al ámbito educativo, ventajas del empleo de distintos dispositivos tecnológicos y sobre la creación de contenidos atractivos a la par que didácticos.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE FORMACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC
Definición de nuevas tecnologías
Aportaciones de las NTIC a la educación
Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
– Rol del profesor y del alumno
– El alumno como nuevo agente del aprendizaje
– Alumnado con capacidad de elección
– Nuevo alumnado con nuevas capacidades
– Capacidad de adaptación a los cambios
Niveles de integración y formas básicas de uso
Métodos de formación empleando las TIC
– E-Learning
– B-Learning
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS VENTAJAS DE LA TELEFORMACIÓN O FORMACIÓN VIRTUAL
Concepto de teleformación
Ventajas de la tele formación
– Ventajas desde el punto de vista del alumno
– Ventajas desde el punto de vista del formador
– Ventajas desde el punto de vista de los centros
Inconvenientes de la teleformación
– Inconvenientes para el alumno
– Inconvenientes para el formador
– Inconvenientes para el centro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FORMACIÓN E-LEARNING
El aprendizaje autónomo a través de un campus virtual
Formación E-Learning y formación tradicional
– Modelo tradicional
– Modelo E-Learning
El/la formador/a-tutor/a E-Learning
– Las funciones del/de la formador/a-tutor/a
– Relaciones alumno/a-tutor/a
Las acciones tutoriales E-Learning
– Competencias para la tutoría y seguimiento formativo
– Formas de realizar una tutoría
Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
– Técnicas y estrategias del aprendizaje individualizado
– Plan y técnicas de estudio
Recursos didácticos y soportes multimedia
– Tipos de medios para el aprendizaje autónomo
– Criterios de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. M-LEARNING O MOBILE LEARNING
Introducción
Definición del término M-Learning
Características del Mobile Learning
Ventajas e inconvenientes del empleo de M-Learning
Principios didácticos para la utilización del M-Learning
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
Introducción
Características de los dispositivos móviles
Componentes de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles
– Teléfonos portátiles convencionales
– Teléfonos inteligentes o Smartphones
– Tabletas
– Lectores de libros electrónicos
– Sistemas de geolocalización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISPOSITIVOS E INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS DEL AULA
Tecnologías de tablets en el aula: dispositivos y sistemas operativos
El manejo del dispositivo y su interacción con otros dispositivos en el aula
Ventajas e inconvenientes de los distintos grados de control de dispositivo del alumno
Flujos de trabajo para descarga e intercambio de contenidos
Contenidos prácticos sobre dispositivos e infraestructura tecnológica del aula
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE CONTENIDOS EN TABLET
Adaptar contenidos existentes para utilizarlos desde la Tablet
Crear y editar contenido audiovisual por parte de alumnos y profesores
Aplicación de herramientas específicas para la creación de contenido interactivo
Plataformas de difusión de contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PROGRAMAS MULTIMEDIA
La utilización de diferentes programas multimedia en el aula
Programas empleados para tratar la imagen
– GIMP
– JING
– Picasa
Programas multimedia para tratar el audio
– Free Audio Editor
– Audition CC
– YouTube
– Movie Maker
– Overstream
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE CONTACTO VIRTUALES
El contacto virtual en la educación
– Implicación del docente en el proceso educativo
– El aprendizaje significativo en la modalidad virtual
Herramientas virtuales para docentes
– Herramientas para la gamificación
– Recursos
– Organización
Herramientas virtuales para las familias
Herramientas virtuales para los alumnos
Otro tipo de sistemas de contacto virtual
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMAS DE REUNIONES VIRTUALES
Diferencias entre llamada, videollamada y videoconferencia
Herramientas virtuales
– Herramientas virtuales para clases
Factores a tener en cuenta en las reuniones virtuales
Ventajas y desventajas de las reuniones virtuales
Horas
250
Objetivos
A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en la extracción, decodificación y análisis de datos de telefonía móvil.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE TELEFONÍA MÓVIL
Telefonía móvil
– El espectro radioeléctrico
– La telefonía vía radio
– Los sistemas celulares
– Telefonía móvil automática
– Terminales
– Tipología y características
Sistemas de comunicación en las redes de telefonía móvil
– CDMA
– GSM
– iDEN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISPOSITIVOS MÓVILES
Teléfonos móviles inteligentes: Smartphone
– Definición
– Historia
Symbian
Windows Phone
– Características Comunes de Windows Mobile
iPhone OS
– iPhone SDK
Android
– Características
– Arquitectura de Android
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS REDES SOCIALES EN LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
Redes Sociales en dispositivos móviles
Tipos de redes
Riesgos de las redes
– Contraseñas y certificados digitales
– Pautas de seguridad y privacidad en las redes sociales
– Actualización y protección de dispositivos móviles
– Envío de información sensible por WhatsApp o a partir de WiFi pública
– Geolocalización: Foursquare
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN TELEFONÍA MÓVILES
Importancia de la seguridad y protección de datos de telefonía móvil
– Conceptos básicos de seguridad
– Capas de los dispositivos móviles
Ciberseguridad
Delitos en telefonía móvil
– Cibercriminalidad
– Amenazas en los dispositivos móviles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFORMÁTICA FORENSE
Concepto de informática forense
Objetivos de la informática forense
– La evidencia digital
– La cadena de custodia
Usos de la informática forense
El papel del perito informático
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERITAJE EN TELEFONÍA MÓVIL
Análisis forense
– Requisitos para el análisis forense
– Principales problemas
Metodología para el análisis forense
– Asegurar la escena
– Identificar la evidencia
– Adquisición de evidencias
– Análisis e investigación de la evidencia
– Informe pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE DE DATOS
Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
Modelo de capas
Recuperación de archivos borrados
– Dinámica del borrado de archivos
– Características exigibles para recuperación de archivos y datos borrados
– Principales herramientas para recuperación de datos
– La acción de recuperación
Análisis de archivos
– Firmas características
– Documentos
– Archivos gráficos y multimedia
– Archivos ejecutables
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EQUIPOS ESPECÍFICOS PARA EL ANÁLISIS FORENSE DE DATOS DE TELEFONÍA MÓVIL
Equipos de análisis forense para teléfonos móviles
– MSAB Office
– MSAB Kiosk
– MSAB Tablet
– MSAB Field
– Cellebrite UFED Touch Ultimate
– Cellebrite UFED 4PC
– Cellebrite UFED Touch Chinex
Herramientas forenses para Whatssap
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MARCO NORMATIVO
Marco normativo
Normativa sobre seguridad de la información
– Planes de acción para la utilización más segura de Internet
– Estrategias para una sociedad de la información más segura
– Ataques contra los sistemas de información
– La lucha contra los delitos informáticos
– La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
Normativa relacionada con la ciberseguridad
Legislación sobre delitos informáticos
Horas
250
Objetivos
El presente CURSO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLADORES ofrece una formación especializada en la materia. Este Curso de Inteligencia Artificial para Desarrolladores en Inteligencia Artificial para Programadores le ofrece una formación especializada en la materia, conociendo las principales técnicas de Inteligencia Artificial y, para cada una de ellas, su inspiración, biológica, física o incluso matemática, así como los distintos conceptos y principios (sin entrar en detalles matemáticos), con ejemplos y gráficos para cada uno de ellos. Los dominios de aplicación se ilustran mediante aplicaciones reales y actuales. Cada capítulo contiene un ejemplo de implementación genérico, que se completa con una aplicación práctica, desarrollada en C#. Estos ejemplos de código genéricos son fácilmente adaptables a numerosas aplicaciones en C#, bien sea en Silverlight, en Windows Phone, para Windows o incluso en aplicaciones .NET más clásicas.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Intorucción a la inteligencia
Inteligencia de los seres vivos
Inteligencia artificial
Dominios de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS EXPERTOS
¿Qué es un sistema experto en polígonos?
Estrucutra de un sistema experto
Inferencia: Tipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Construcción de un sistema Expertos
Fases de construcción de un sistema
Rendimiento y mejoras
Dominios de aplicación
Creación de un sistema experto en C#
Añadir incertidumbre y probabilidades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LÓGICA DIFUSA
Introducción a la lógica difusa
Incertidumbre e imprecisión
Conjuntos difusos y grados de pertenencia
Operadores sobre los conjuntos difusos
Creación de reglas
Fuzzificación y defuzzificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BÚSQUEDA DE RUTAS
Introducción a la búsqueda de rutas
Rutas y grafos
Ejemplo en cartografía
Algoritmos exhaustivos de búsqueda de rutas e «inteligentes»
Implementación
Dominios de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALGORITMOS GENÉTICOS
¿Qué son los algoritmo genéticos?
Evolución biológica y artificial
Elección de la representación
Evaluación, selección y supervivencia
Reproducción: crossover y mutación
Dominios de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. METAHEURÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN
Optimización y mínimos
Algoritmos voraces
Descenso por gradiente
Búsqueda tabú
Recocido simulado
Optimización por enjambre de partículas
Meta-optimización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS MÚLTIPLES AGENTES
Introducción a lo sistemas Múltiples agentes
Origen biológico
Sistemas multi-agentes
Clasificación de los agentes
Principales algoritmos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REDES NEURONALES
Introducción a las redes neuronales
Origen biológico
La neurona formal
Perceptrón
Redes feed-forward
Aprendizaje
Otras redes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. WEBGRAFÍA
Introducción a la Webgrafía
Sistemas expertos
Lógica difusa
Algoritmos genéticos
Búsqueda de rutas
Metaheurísticos
Sistemas multi-agentes
Redes neuronales
Horas
250
Objetivos
Power BI es un servicio de análisis empresarial de Microsoft que, por medio de una interfaz de uso sencillo adaptada a las necesidades del usuario final, permite obtener visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial o business intelligence, facilitando y agilizando en gran medida la toma de decisiones. A través del presente curso power bi se ofrece al alumnado la formación necesaria para especializarse en este programa, uno de los más relevantes en el ámbito de la inteligencia empresarial.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. QUÉ ES POWER BI
Introducción al Business Intelligence
Origen del Business Intelligence
Direfencias entre BI y Big Data
Power BI Desktop
– Conceptos básicos Power BI Desktop
– Instalación Power BI Desktop
– Entorno Power BI Desktop
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELO DIMENSIONAL
Modelo de datos dimensional
Técnicas de esquemas
– Esquema de estrella
– Esquema en copo de nieve
Añadir datos a Power BI Desktop
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISUALIZACIONES
¿Qué son las visualizaciones?
– La elección de los gráficos
Tipos de visualizaciones
Crear una visualización en Power BI
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERACCIONES
¿Qué son las interacciones?
Habilitar interacciones de objetos visuales
Editar interacciones
Tipos de interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DASHBOARDS
¿Qué es una Dashboard?
Importar datos a Power BI
Dashboard en Power BI
– Crear un informe en el servicio Power BI
– Crear un panel en el servicio Power BI
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A DAX
¿Qué es DAX?
Usos de DAX
– Trabajar con DAX
Sintaxis DAX
– Requisitos de la sintaxis
– Requisitos de nomenclatura
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNCIONES Y FORMULACIÓN CON DAX
Tipos de datos DAX
Operadores y constantes DAX
Funciones DAX
– Agregar una función DAX con Power BI
– Principales funciones DAX
Uso de variables para mejorar las fórmulas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPARTIR Y PUBLICAR INFORMES CON POWER BI
Colaborar con Power BI
– Colaboración en un área de trabajo
– Compartir los paneles e informes
Métodos para compartir informes en Power BI
– Compartir con usuarios que no tienen Power BI
– Compartir con usuarios que tienen Power BI
Publicar informes
– Publicar informes y conjuntos de datos de Power BI Desktop
– Republicación o reemplazo de un conjunto de datos publicado desde Power BI Desktop
UNIDAD DIDÁCTICA 9. POWER BI MOBILE
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Instalación de Power BI Mobile
Aplicación móvil Power BI
– Aplicaciones en Android
– Aplicación en iPhone
– Aplicacion en iPad
Exploración de paneles e informes en la aplicación móvil de Power BI
Horas
250
Objetivos
Drupal es un sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. Esto convierte a Drupal en una poderosa herramienta de difusión de Información, de comunicación y publicación de documentos académicos, de Marketing Online, y también de negocios por Internet.
Contenido
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A DRUPAL
¿Qué es Drupal?
¿Qué es un CMS?
Características
Historia del Proyecto
TEMA 2. INSTALAR DRUPAL
Descarga del Pack
Instalación de WsmpServer
Comprobar la instalación de WampServer
Instalar Drupal
Cambiar el idioma
TEMA 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE DRUPAL
Front-end y back-end
Conceptos Básicos
Estructura de directorios
Apariencia Drupal
Ajustes esenciales I
Ajustes esenciales II
TEMA 4. USUARIOS
Usuarios, roles y permisos
Crear un usuario
Opciones de la cuenta I
Opciones de la cuenta II
TEMA 5. NODOS I
Los nodos
Instalar un editor de texto en Drupal
Editor TinyMCE
Crear Artículos
Permisos y editar contenidos
TEMA 6. NODOS II
ID, Url amigables
Blogs
Encuestas
Foros
TEMA 7. MENÚS Y TAXONOMÍAS
Los menús predefinidos
Crear menús personalizados
Conceptos básicos de taxonomías
Crear vocabulario y términos
Asignar categorías a contenidos
TEMA 8. PLANTILLAS
Estructura de una plantilla
Descargar e instalar plantillas
Temas por defecto
Configurar un tema
TEMA 9. BLOQUES Y FEEDS
Introducción bloques
Configurar bloques
Crear un nuevo bloque
Introducción a Feeds RSS
Agregar Feeds
TEMA 10. MÓDULOS Y FORMATOS DE TEXTO
Introducción Módulos
Instalar módulos
Módulo de ejemplo
Formatos de texto
TEMA 11. COMENTARIOS Y LIBROS
Comentarios
Configurar comentarios
Administrar y aprobar comentarios
Libros
Crear un libro
TEMA 12. INSTALAR DRUPAL EN REMOTO
Damos de alta en un servidor gratuito
Crear un espacio web
Subir archivos mediante FTP
Dar de alta la base de datos
Instalar Drupal en nuestro servidor
Migrar Drupal
Horas
250
Objetivos
En la educación inclusiva, la cual se encarga de atender las distintas necesidades del alumnado con y sin dificultades, es necesario que el docente sea capaz de llevar a cabo de forma satisfactoria la formación de todos los alumnos. Actualmente, las nuevas tecnologías son un elemento clave para el desarrollo de cualquier actividad, educación o trabajo, por lo que el Curso TIC Educadores pretende preparar a todos aquellos docentes en cómo formar de la mejor manera a sus alumnos en el uso de las tecnologías en un entorno de educación inclusiva. Dentro de este entorno, el profesor será capaz de enseñar el uso de las nuevas tecnologías para alumnados con discapacidades físicas, auditivas, visuales o generalizados.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS TICS EN EDUCACIÓN
Las TIC en el sistema educativo
– TIC, TAC y TEP
– Las TIC en la enseñanza obligatoria
– Las TIC en la enseñanza superior
Funciones de las TIC en el entorno educativo
Proceso de integración y uso pedagógico de las TIC
– Ventajas y desventajas del uso de TIC
– Buenas prácticas educativas relacionadas con las TIC
Nuevos entornos virtuales de Enseñanza – Aprendizaje
Impacto de las TIC en la enseñanza
– Líneas de acción
– TIC y medición
– TIC y comunidades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN: LAS TECNOLOGÍAS DE AYUDA
Inclusión educativa a través de las TIC
– Motivos para el uso de TIC
– Promoción de la inclusión a través de las TIC
Recursos y herramientas TIC en Educación Especial
– Webs y APPs educativas para alumnos con NEE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Importancia de las ayudas técnicas en el alumnado con discapacidad física
Software para discapacidad física
– Teclados virtuales
– Emuladores de ratón
– Escaneadores, lectores y magnificadores de pantalla
– Software para la comunicación y lenguaje
– Programas de reconocimiento de voz
– Juegos
Hardware para discapacidad física
– Ratones
– Teclados
– Dispositivos para el manejo del teclado
– Pulsadores
– Pantallas táctiles
Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Importancia de las ayudas técnicas para e alumnado con discapacidad auditiva
Ayudas técnicas individuales para discapacidad auditiva
– Audífonos
– Implantes cocleares
– Sistemas de inducción magnética
– Sistemas de FM
– Sistemas vibrotáctiles
Ayudas técnicas colectivas para discapacidad auditiva
– Equipos de reeducación auditiva de aplicación logopédica
– Sistemas de inducción magnética de aplicación logopédica en el aula y en otros espacios del entorno escolar
– Materiales informáticos y nuevas tecnologías de aplicación logopédica
– Materiales audiovisuales y nuevas tecnologías para el acceso al currículo escolar en el aula y para la participación en eventos escolares y académicos
– Sistemas de reconocimiento de voz
Otras ayudas de accesibilidad para discapacidad auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL
Importancia de las ayudas técnicas para el alumnado con discapacidad visual
Ayudas técnicas específicas para discapacidad visual
– Ampliadores de pantalla
– Línea Braille
– Revisores de pantalla
Ayudas técnicas facilitadoras de acceso a las TIC para discapacidad visual
– Escáner con OCR
– Tabletas digitalizadoras o tabletas gráficas de diseño y dibujo
– Pizarra interactiva
– Pantallas interactivas
– Tablet PC
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALUMNADO CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Importancia de las ayudas técnicas para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo
Software para TEA
– Escritura simultánea de texto y pictogramas
– Webs de recursos y contenidos adaptados
– Aplicaciones móviles para TEA
Recursos interactivos
– Pizarra interactiva
– Tabletas digitales
– Mural parlante
Realidad virtual y aumentada para TEA
TIC y estimulación sensorial: la sala multisensorial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
Importancia de las ayudas técnicas en el alumnado con altas capacidades
Web 2.0
– Blogs
– Webs
– Wikis
Entornos o plataformas de teleformación: el aula virtual
– WebQuest
– OCW
– MOOCs
Otros recursos de interés
Horas
200
Objetivos
Aportar los conocimientos necesarios para la evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE ACABADO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS
Sistemas de depuración y optimización de aplicaciones
Características de las diferentes plataformas de implantación
Protección de seguridad del proyecto acabado
Creación de sistemas de registro
Validación de usuarios
Sistemas anticopia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS DE CÓDIGO ABIERTO Y LICENCIAS DE PAGO
Tipología de programas de código abierto
Uso de licencias de pago
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE TÉCNICO
Contenidos de un manual de usuario
Redacción de normas y consejos de utilización
Descarga de responsabilidad ante mal uso
Garantías y avisos legales
Inserción de imágenes, vídeos o animaciones de ayuda
Mecanismos de control de dudas o consultas. Soporte on-line
UNIDAD DIDÁCTICA 4. USO Y ACCESIBILIDAD DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
Beta testing o test de uso
Comprobaciones de navegación e instalación
Herramientas de evaluación de la accesibilidad
Técnicas de evaluación de problemas de accesibilidad
Aspectos a medir. Parámetros técnicos del proyecto
Elaboración de cuestionarios de satisfacción / sugerencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL MULTIMEDIA INTERACTIVO
Agencia de calidad de Internet (IQUA)
Organización de consumidores y usuarios (OCU)
Asociación de Usuarios de Internet (AUI)
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico
Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD)
Ley Propiedad Industrial e Intelectual
Normas ISO
Criterios de calidad
Tipos y estructura de informes técnicos de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS MULTIMEDIA INTERACTIVOS
Seguimiento e interpretación de estadísticas de acceso a productos «on line»
Interpretación de proyectos externos para su mantenimiento
Sistemas de actualización de clientes y del equipo de producción
Control de la seguridad de productos «on line»
Detección de nuevas tecnologías para la actualización y optimización de los productos realizados
Horas
250
Objetivos
Este curso de Experto en Cloud: Herramientas para Trabajar en la Nube le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la nube es un espacio virtual, de uso individual o compartido, donde alojar archivos de todo tipo destinados a un sinfín de necesidades de carácter personal o profesional. La nube viene a ser substituto o complemento de los medios tradicionales para almacenar y compartir información: discos duros, memorias flash, tarjeras de memoria o unidades de CD/DVD. Este curso en Cloud: Herramientas para Trabajar en la Nube le ofrece las herramientas necesarias para trabajar en la nube.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJECIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE CLOUD COMPUTING
Objeciones técnicas
– Disponibilidad del servicio
– Lock-in de datos
– Problemas en las conexiones para las transferencias
– Errores en los sistemas distribuidos de gran escala
– Confidencialidad de los datos
– Licencias de software
Problemas legales
Objeciones de los estamentos de la empresa
Recomendaciones para la empresa
– Recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA NUBE EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Claves para el uso de la nube en organizaciones
Ventajas e inconvenientes
Retos en una infraestructura de nube
Razones para migrar a la nube
Modelos de negocio basados en la nube
El contrato de prestación de servicios
– Lo que debo conocer para la contratación de servicios de Cloud Computing
Casos de éxito
– Administración pública
– Empresas privadas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIG DATA Y BUSINESS INTELLIGENCE (BI)
Qué es Big Data
– ¿Por qué generamos tanta información?
La era de las grandes cantidades de información: Historia del Big Data
La importancia de almacenar y extraer información
– Herramientas y tecnologías para manejo de Big Data
Reglas para los Big Data
Big Data enfocado a los negocios
Open Data
– Casos de estudio de OPEN DATA
IoT (Internet of Things – Internet de las cosas)
– Tecnologías del internet de las cosas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA NUBE Y LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y 3.0
Web 2.0: Web social
Blogs
– Microblogging o Nanoblogging
Wikis
Redes sociales
– Clasificación de las redes sociales.
– Riesgos en las redes sociales
Social Media
– El presente y futuro de los medios sociales (social media)
La web 3.0
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIONALIDADES DEL CLOUD COMPUTING PARA EL USUARIO FINAL
Tecnología actual disponible
Música en la nube
Lectura en la nube
– Caso de Éxito: 24Symbols
– Kindle Cloud Reader
Videoclubs en la nube
– Caso de éxito de videoclub en la nube: NetFlix
Utilización de la nube en ámbitos educativos
– Caso de estudio: Escuelas Rurales y Cloud Computing
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CLOUD COMPUTING Y DISPOSITIVOS MÓVILES
Evolución de las tecnologías móviles
Redes inhalámbricas
La era post-PC
Smartphones
Tablets
Plataformas para dispositivos móviles
Aplicaciones móviles y categorización
– Categorías de las aplicaciones.
Sincronización de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A GOOGLE DRIVE
Preámbulo
Cuestión práctica
Qué es y qué hace Google Drive
Paquete de aplicaciones de ofimática
Computación en la nube
– En la nube de Google
Colaboración
Accesibilidad
Edición simultánea en tiempo real
Seguridad
Control
Guardados, restaurar y revisiones
Plataformas y dispositivos
Formatos
– Formatos de Google Drive
– Formatos de ofimática
– Otros formatos
Gratis
Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMENZAR EN GOOGLE DRIVE
Requisitos
– Crear una cuenta de Google disponiendo de un correo electrónico de otro proveedor
– Crear una cuenta de Google desde una cuenta de Gmail
Versiones
Aplicaciones incluidas en Google Drive
– Documentos
– Presentaciones
– Hojas de cálculo
– Formularios
– Dibujos
Evolución
Navegadores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE TRABAJO DE GOOGLE DRIVE
Acceso a los servicios de Google
– Gmail
– Calendar
– Drive
– Fotos
– Reader
– Búsqueda
– Más y mucho más
Configuraciones del perfil y la cuenta de Google
– Perfil
– Configuración de cuenta
Búsqueda, organización y filtrado en Google Drive
Panel de navegación
Mi unidad
Panel principal
Visualización y configuraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SERVICIOS ADICIONALES DE GOOGLE
Gmail
– Sin carpetas
– Conversaciones
– Entorno de trabajo
– Avanzado: operadores
Calendar
– Calendarios
– Integración con Gmail
– Entorno de trabajo
– Crear eventos
– Crear espacios para citas
Fotos
– Álbumes web
– Picasa
– Gestión de fotos
– Herramientas
Reader
– Feeds
– Entorno de trabajo
– Suscripciones
Búsqueda
– Búsqueda avanzada
Más y mucho más
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN AVANZADA DE LA VENTANA DE INICIO DE GOOGLE DRIVE
Gestión avanzada de la ventana de inicio de Google Drive
Gestión avanzada del panel de navegación
Gestión avanzada del panel principal
Abrir carpetas
Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MI UNIDAD EN GOOGLE DRIVE
Crear carpetas
Organizar carpetas
Eliminar carpetas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. GESTIÓN DE LOS ARCHIVOS EN GOOGLE DRIVE
Gestión de los archivos en Google Drive
Descargar archivos
Clasificar archivos
Ordenar archivos
Renombrar archivos
Eliminar archivos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CREACIÓN Y EDICIÓN BÁSICA EN GOOGLE DOCUMENTOS
Creación y edición básica en Google Documentos
Restricciones
Menú Ver
Menú Editar
Barra de herramientas de formato
Menú Formato
Conclusión
Horas
250
Objetivos
El curso de Oracle Data Warehouse le ofrece unos conocimietnos especializados en la materia. Actualmente, la base de datos es fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa, por eso es importante su mantenimiento, una gestión adecuada y el constante crecimiento de la misma. La base de datos permite agrupar y almacenar todos los datos, y que estos sean compartidos por los miembros de la organización. Oracle es la plataforma de data warehousing la cual es líder en la industria, que brinda conocimientos de negocios a través de una amplia gama de actividades, desde la optimización de las experiencias de los clientes hasta una mayor eficiencia operativa.
Generar Demo
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS PRINCIPALES
KDD
Data Warehouse.
– Ventajas
Minería de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN CON ORACLE DATA WAREHOUSE
Oracle Warehouse Builde
– Transformación de datos
Instalación de Oracle Warehouse Builder
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTANDO UN DATA WAREHOUSE. LAS FUENTES DE DATOS
Conceptos básicos de base de datos de Oracle
– Introducción.
– Modelo Relacional
– Principales sentencias del Lenguaje SQL.
– Crear un objeto directorio
– Oracle Warehouse Builder
Centro de Diseño
Preparación de la Warehouse Builder Design Center
DER
Diseño y creación de los origines de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DEL ESQUEMA: ORACLE WAREHOUSE BUILDER
Diseño del Esquema de Destino.
Ejemplo.
Diseñar esquemas de destino
– Diseñar esquemas de destino
– El diseño de un esquema relacional Objetivo
Navegador de Repositorios
Manual de ayuda
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORCALE WAREHOUSE BUILDER: LÓGICA ETL
Lógica ETL: Diseño
Un mapeo
Proceso de Diseño de Flujo
Trabajar con flujos de proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MINERÍA DE DATOS CON ORCALE DATA MINER
Oracle Data Mining (ODM)
División del proceso de DM
Oracle Data Mining: Ventajas
Análisis Predictivo con Oracle Predictive Analytics.
– Análisis predictivo y minería de datos
Oracle Data Miner.
Funciones de ODM
Algoritmos de ODM
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORACLE FUSION MIDDLEWARE
Oracle Fusion Middleware.
Instalación Oracle Fusion Middleware
Oracle Business Intelligence Discoverer
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIG DATA CON PENTAHO
BIG DATA CON PENTAHO: Conceptos Básicos
Análisis de datos
Plataforma Open Source Pentaho
Big Data Analitycs con Pentaho
Horas
250
Objetivos
El curso de Magento une en un solo programa todas las opciones necesarias para crear una tienda virtual moderna cumpliendo los estándares más altos. La principal ventaja frente a otros cursos similares, es que Magento incorpora un CMS propio que permite la creación de una web totalmente integrado a la tienda virtual. A nivel de diseño Magento es también muy flexible y ofrece numerosas posibilidades para tener tu negocio online. Permite la gestión de ambas partes desde el mismo panel de control.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAGENTO 2
Introducción
– ¿Qué es Magento 2?
– Popularidad de Magento
– El éxito de Magento
– Magento 2: novedades y mejoras
– Compatibilidad con las plataformas más populares
– Biblioteca jQuery
– Rendimiento en Magento 2
– Arquitectura Orientada a Componente
– Estructura de Directorios en Magento 2
– Pruebas automatizadas
– Mejoras de seguridad Magento 2
– Marco Javascript Jquery
– La nueva versión de Magento incluye nuevas tecnologías
– Mejoras para el proceso de personalización de Magento 2
– Desarrollo de frontend más fácil
– Actualización: más fácil y rápida en Magento 2
– Mejora de la escalabilidad y el rendimiento en Magento 2
– Nuevo nivel de calidad en documentación y recursos de comprobación
– Más compromiso con la comunidad de Magento
Herramientas que vamos a utilizar para trabajar mejor
– Navegadores
– Editor de Código
– FTP
Requisitos del sistema 2.1.x
– Requisitos de la tecnología de pila de Magento 2.1.x
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN E INSTALACIÓN
Instalar Xampp en nuestro PC
El Panel de Control de XAMPP
Crear la Base de Datos con phpMyAdmin
Instalar Magento 2 en nuestro PC
– Descarga de los archivos de instalación
– Instalación de Magento 2
Cambiar el Idioma de Magento 2
– Proceso para el cambio de Idioma correcto
– Alternativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERFAZ Y CONFIGURACIÓN DE LA TIENDA
Interfaz del Panel de Administración
– Barra de Menús Lateral
Configuración de la Tienda
– Configuración General
– Configuración Web
Creación de Múltiples Sitios y Tiendas
– Proceso de Creación
Permisos. Usuarios y Roles
– Creación de Roles
– Creación de Usuarios
Gestión de la Memoria Caché
Cambiar el Tema a Magento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURACIÓN DE LA TIENDA. PRODUCTOS
Categorías
– Edición
– Crear una Categoría
– Completar la información básica
– Completar la el Contenido de la categoría
– Completar Ajustes de Visualización
– Optimización de los motores de búsqueda
– Productos en la categoría
– Completar las secciones de Diseño
Productos
Producto Simples
– Elegir el tipo de producto
– Seleccionar el Conjunto de atributos
– Completar la información
– Configurar el producto
– Publicar el Producto
Atributos
– Añadir Atributo
– Describir las propiedades del Atributo
– Propiedades Avanzadas
– Administrar etiquetas
– Propiedades de la tienda
Conjuntos de Atributos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTENIDO DE LA TIENDA. DISEÑO
Páginas por Defecto
– Configuración de las Páginas por defecto
– Controles de página del espacio de trabajo
– Acciones de Página
Creación de una Página
– Agregar una nueva Página
– Completar la información
– Completar la información SEO
– Definir el alcance de la Página
– Diseño
– Vista previa de la página
– Publicar la página
Bloques
– Añadir un Bloque nuevo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE PRODUCTOS. PRECIOS E INVENTARIOS
Precio especial
Nivel de precio
Inventario
– Sin Gestión de Stocks
– Gestión de Stocks
– Opciones de configuración
– Opciones de existencias del artículo
Modificación de productos en grupo
Crear Alertas
– Configuración de las Alertas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFIGURACIÓN DE LA MONEDA Y TASAS DE IMPUESTOS
Configuración de la Moneda
– Monedas Aceptadas
– Configuración de la conexión
– Configuración de los parámetros de importación programadas
Impuestos
– Reglas de Impuestos
– Configuración de Clases de impuestos
– Cálculo de impuestos basado en (predeterminado)
– Zonas de impuestos y tarifas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONFIGURAR ENVÍOS Y PAGOS
Configuración de Envíos
– Punto de origen
– Multienvíos
– Política de envíos
Métodos de envío
– Transporte gratuito
– Tarifa plana
– Peso dimensional
Pagos
– Cheque / Giro Postal
– Pago Contra reembolso
– Transferencia Bancaria
– Orden de compra
– Proceso de pago con un total de Cero
– Braintree
– PayPal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CLIENTES. GRUPOS DE CLIENTES
El menú Clientes
Cuentas de clientes
– Iniciar sesión de cliente
– Cuenta Panel de Control
Configuración de cuentas de clientes
– Duración de la sesión en línea
– Opciones para el acceso
– Crear nuevas Opciones para una cuenta
– Opciones de Nombre y dirección
– Opciones de contraseña
Grupos de clientes
– Crear un grupo de clientes
– Editar un grupo de clientes
– Asignar un cliente a un grupo diferente
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PEDIDOS Y FACTURACIÓN
Gestión de Pedidos
– Orden de pedido del cliente
– Proceso de pedidos
Facturas
– Crear una factura
Horas
200
Objetivos
En el ámbito del mundo de imagen y el sonido es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de productos multimedia interactivos dentro del área profesional de la producción audiovisual. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la generación de elementos interactivos en proyectos audiovisuales multimedia.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS INTERACTIVOS.
Características funcionales.
Estados:
Generación de estados gráficos de elementos interactivos.
Creación de elementos de formulario.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN CON HERRAMIENTAS DE AUTOR.
Herramientas de autor:
Configuración de la interfaz o ventana de trabajo:
Líneas de tiempo:
Velocidad de reproducción:
Propiedades:
Acciones o eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPCIONES CARACTERÍSTICAS DE SOFTWARE DE AUTOR.
Requisitos hardware/software.
Players y actualizaciones.
Formatos soportados de importación y exportación.
Publicación de contenidos y compatibilidad.
Dispositivos y plataformas de destino.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURACIÓN DE ARCHIVOS SEGÚN SOFTWARE.
Ubicación y acceso.
Protecciones de acceso y restricciones.
Sincronización de fuentes.
Exportación e importación de fuentes.
Horas
250
Objetivos
Formación orientada a la implementación de los nuevos avances tecnológicos que pueden requerirse en departamentos de personal o recursos humanos para mejorar la gestión de dichos departamentos en el mundo profesional.
Contenido
PARTE 1. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 1. TÉCNICAS DE E-LEARNING PARA APOYAR LA FORMACIÓN
Introducción
Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender
Marco teórico
Ventajas del e-learning en la empresa
TEMA 2. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
Introducción
Objetivos
Criterio para el desempeño de la gestión
Medidas
Elección del evaluado y del evaluador
Momento adecuado
Logística
Comunicación
Seguimiento
Conclusión
TEMA 3. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Introducción
Algunas arquitecturas en la gestión del conocimiento
Funcionalidades
Herramientas de búsqueda y personalización de información
TEMA 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA METODOLOGÍA DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA PARA EJECUTIVOS Y PROFESIONALES (COACHING Y
MENTORING)
Introducción
¿Qué es el coaching?
Un poco de historia
Lo que el pensamiento pueda configurar el hombre puede alcanzar
Concepto de coaching
Life coach o coach personal
Cuadro de cualidades y habilidades de un coach
Metodología del coaching
Preguntas frecuentes sobre el coaching
¿Cómo trabaja el coach y qué espera de su cliente?
Para los futuros coaches
¿Qué beneficios tendrías si fueras un coach? ¿Estás lista/o, deseosa/o, y preparada/o para recibir coach?
TEMA 5. LA INTRANET COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA (I)
Introducción
Operativa en las empresas
Intranet
Las ventajas al implementar intranet
Aplicaciones concretas de intranet
TEMA 6. LA INTRANET COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA (II)
Justificaciones de una Intranet
Los Mitos Generados sobre Intranet
¿Qué necesitamos para tener una Intranet?
Estructura Organizacional
Intercambio de información a nivel Interno
Intercambio de información a nivel Externo
Barreras en el Intercambio de Información
Recursos Disponibles
Definición de Objetivos Generales
Definición de Objetivos Puntuales
Infraestructura en Sistemas de la Organización
TEMA 7. TECNOLOGÍAS APLICADAS AL DESARROLLO DEL TALENTO
Introducción
¿Qué es la administración del talento humano?
Definición de recursos y talento humano
¿Por qué la administración del talento humano es importante?
Desarrollo de una filosofía propia de la administración del talento humano
Proceso de formación y desarrollo del talento humano
Enfoque de diagnóstico a la formación
Estimación de las necesidades de formación
Selección y diseño de los programas de formación
Elección del contenido de la formación
Elección de los métodos para impartir información
La motivación
Un modelo de expectativas del proceso de motivación
TEMA 8. TÉCNICAS EFICIENTES EN INTERNET PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL
Introducción
Ventajas de usar Internet en la selección de personal
PARTE 2. CURSO MULTIMEDIA NOMINAPLUS
Horas
200
Objetivos
En el ámbito del mundo de imagen y el sonido es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de productos multimedia interactivos dentro del área profesional de la producción audiovisual. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la programación del proyecto audiovisual multimedia.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJES DE AUTOR.
Generación de eventos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE VARIABLES Y FUNCIONES.
Creación y gestión de variables.
Tipos de variables (numéricas, booleanas, literales).
Variables locales y globales.
Condiciones. Simples, complejas (If, else, for, otros).
Funciones. Optimización de código.
Generación de elementos y fuentes a partir de código.
Operaciones con variables:
Conexiones y operaciones con bases de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPILACIÓN DEL PROYECTO.
Soportes y sistemas para copias de seguridad.
Procedimientos de publicación:
Mantenimiento de versiones y actualización de productos:
Horas
250
Objetivos
Este curso de Técnico en Seguridad de los Datos Informáticos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en la administración de bases de datos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la importancia de la seguridad de los datos informáticos.
Contenido
UNIDAD FORMATIVA 1. BASES DE DATOS RELACIONALES Y MODELADO DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES DE DATOS RELACIONALES.
Concepto de base de datos relacional.
Ejemplificación.
Concepto de modelos de datos. Funciones y sublenguajes (DDL y DML).
Clasificación los diferentes tipos de modelos de datos de acuerdo al nivel abstracción:
– Modelos de Datos Conceptuales.
– Modelos de Datos Lógicos.
– Modelos de Datos Físicos.
Enumeración de las reglas de Codd para un sistema relacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL MODELO RELACIONAL Y DE LOS ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN.
Concepto de Relaciones y sus propiedades.
Concepto de Claves en el modelo relacional.
Nociones de álgebra relacional.
Nociones de Cálculo relacional de tuplas para poder resolver ejercicios prácticos básicos.
Nociones de Calculo relacional de dominios.
Teoría de la normalización y sus objetivos:
– Concepto de dependencias funcionales.
– Análisis y aplicación de las distintas Formas normales: 1.ª, 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª forma normal y la forma normal de Óbice-Codd.
– Ventajas e inconvenientes que justifican una desnormalización de las tablas valoración en diferentes supuestos prácticos.
– Desarrollo de diferentes supuestos prácticos de normalización de datos incluyendo propuestas de desnormalización de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DEL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN PARA EL MODELADO DE DATOS.
Proceso de realización de diagramas de entidad-relación y saberlo aplicar.
Elementos de:
– Entidad.
– Atributo.
– Relaciones.
Diagrama entidad relación entendidos como elementos para resolver las carencias de los diagramas Entidad-Relación simples.
Elementos de:
– Entidades fuertes y débiles.
– Cardinalidad de las relaciones.
– Atributos en relaciones.
– Herencia.
– Agregación.
Desarrollo de diversos supuestos prácticos de modelización mediante diagramas de entidad relación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO ORIENTADO A OBJETO.
Contextualización del modelo orientado a objeto dentro del modelado UML.
Comparación del modelo de clases con el modelo-entidad relación.
Diagrama de objetos como caso especial del diagrama de clases.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO DISTRIBUIDO Y LOS ENFOQUES PARA REALIZAR EL DISEÑO.
Enumeración de las ventajas e inconvenientes respecto a otros modelos.
Concepto de fragmentación y sus diferentes tipos:
– Vertical.
– Horizontal.
– Mixto.
Enumeración de las reglas de corrección de la fragmentación.
Enumeración de las reglas de distribución de datos.
Descripción de los esquemas de asignación y replicación de datos.
UNIDAD FORMATIVA 2. SALVAGUARDA Y SEGURIDAD DE LOS DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALVAGUARDA Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
Descripción de los diferentes fallos posibles (tanto físicos como lógicos) que se pueden plantear alrededor de una base de datos.
Enumeración y descripción de los elementos de recuperación ante fallos lógicos que aportan los principales SGBD estudiados.
Distinción de los diferentes tipos de soporte utilizados para la salvaguarda de datos y sus ventajas e inconvenientes en un entorno de backup.
Concepto de RAID y niveles más comúnmente utilizados en las empresas:
– RAID5, RAID6.
– Clasificación de los niveles RAID por sus tiempos de reconstrucción.
Servidores remotos de salvaguarda de datos.
Diseño y justificación de un plan de salvaguarda y un protocolo de recuperación de datos para un supuesto de entorno empresarial.
Tipos de salvaguardas de datos:
– Completa.
– Incremental.
– Diferencial.
Definición del concepto de RTO (Recovery Time Objective) y RPO (Recovery Point Objective).
Empleo de los mecanismos de verificación de la integridad de las copias de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS DESDE UN PUNTO DE VISTA ORIENTADO A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DATOS Y LA EJECUCIÓN DE LAS CONSULTAS.
Definición de SGBD distribuido. Principales ventajas y desventajas.
Características esperadas en un SGBD distribuido.
Clasificación de los SGBD distribuidos según los criterios de:
– Distribución de los datos.
– Tipo de los SGBD locales.
– Autonomía de los nodos.
Enumeración y explicación de las reglas de DATE para SGBD distribuidos.
Replicación de la información en bases de datos distribuidas.
Procesamiento de consultas.
Descomposición de consultas y localización de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD DE LOS DATOS.
Conceptos de seguridad de los datos: confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Normativa legal vigente sobre datos:
– Los datos de carácter personal y el derecho a la intimidad.
– Leyes de primera, segunda y tercera generación.
– Ley de protección de datos de carácter personal.
– La Agencia de Protección de Datos.
– Registro General de Protección de Datos.
– Argumentación desde un punto de vista legal las posibles implicaciones legales que tiene que tener en cuenta un administrador de bases de datos en su trabajo diario.
– Tipos de amenazas a la seguridad:
* Accidentales: errores humanos, fallos software/hardware.
* Intencionadas: ataques directos e indirectos.
– Políticas de seguridad asociadas a BBDD:
* Perfiles de usuario.
* Privilegios de usuario.
* Vistas de usuario.
* Encriptación de datos.
– El lenguaje de control de datos DCL.
– Enumeración de los roles mas habituales de los usuarios en SGBD.
– Implementación en al menos 2 SGDB.
Seguimiento de la actividad de los usuarios:
– Enumeración de las distintas herramientas disponibles para seguir la actividad de los usuarios activos.
– Enumeración de las distintas herramientas y métodos para trazar las actividad de los usuarios desde un punto de vista forense.
– Empleo de una herramienta o método para averiguar la actividad de un usuario desde un momento determinado.
– Empleo de una herramienta o método para averiguar un usuario a partir de determinada actividad en la base de datos.
– Argumentación de las posibles implicaciones legales a la hora de monitorizar la actividad de los usuarios.
Introducción básica a la criptografía:
– Técnicas de clave privada o simétrica.
– Técnicas de clave pública o asimétrica.
– La criptografía aplicada a: La autenticación, confidencialidad, integridad y no repudio.
– Mecanismos de criptografía disponibles en el SGBD para su uso en las bases de datos.
– Descripción de los mecanismos criptográficos que permiten verificar la integridad de los datos.
– Descripción de los mecanismos criptográficos que permiten garantizar la confidencialidad de los datos.
– Métodos de conexión a la base datos con base criptográfica.
Desarrollo de uno o varios supuestos prácticos en los que se apliquen los elementos de seguridad vistos con anterioridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRANSFERENCIA DE DATOS.
Descripción de las herramientas para importar y exportar datos:
– Importancia de la integridad de datos en la exportación e importación.
Clasificación de las herramientas:
– Backups en caliente.
– Backups en frío.
Muestra de un ejemplo de ejecución de una exportación e importación de datos.
Migración de datos entre diferentes SGBD:
– Valoración de los posibles inconvenientes que podemos encontrar a la hora de traspasar datos entre distintos SGBD y proponer soluciones con formatos de datos intermedios u otros métodos.
– Empleo de alguno de los mecanismos de verificación del traspaso de datos.
– Interconexión con otras bases de datos.
– Configuración del acceso remoto a la base de datos:
* Enumeración de los Métodos disponibles.
* Enumeración de las ventajas e inconvenientes.
Horas
250
Objetivos
El curso Microsoft Excel 2016 nos ayudará a manejar las hojas de cálculo de dicha aplicación, poder diseñar tablas dinámicas, planificar distintos escenarios o diseñar informes y gráficos. Conocerá VBA y podrá utilizar fórmulas diferentes. Microsoft Excel 2016 una de las mejores hojas de cálculo actualmente disponibles. La constante evolución tecnológica, el gran desarrollo de los sistemas informáticos y la gran aplicabilidad de los mismos en los distintos escenarios profesionales nos obligan a desarrollar habilidades tecnológicas y de sistemas en distintos campos que puedan apoyar su profesión. Excel 2016 ofrece determinadas funciones de business intelligence que facilitan más que nunca la exploración y el análisis de datos. Con las funciones de BI con características de autoservicio en Excel 2016, es fácil detectar y visualizar los datos.
Contenido
MÓDULO 1. MICROSOFT EXCEL 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ENTORNO DE EXCEL Y LA CINTA DE OPCIONES
Conceptos Generales
El Entorno de Excel
Guardar y Abrir Documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TAREAS BÁSICAS AL TRABAJAR CON DATOS
Introducción
Primeros Pasos
La introducción de datos
Insertar, eliminar y mover
Deshacer y rehacer
Revisión ortográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMATOS BÁSICOS Y CONDICIONALES
Presentación de los datos
Formato de los Títulos
Fondo
Formato condicional
Estilos y Temas
Proteger la hoja
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJAR CON FÓRMULAS I
Introducción
¿Qué es una fórmula?
Cálculos Automáticos
Ediciones de fórmulas
Nombres y títulos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJAR CON FÓRMULAS II. FUNCIONES
Introducción
¿Qué es una función?
Introducción de funciones
Categorías de funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPRIMIR Y COMPARTIR HOJAS DE CÁLCULO
Introducción
Impresión
Publicación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS
Crear un Gráfico
Personalización del Gráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRABAJAR CON DATOS DISTRIBUIDOS EN VARIAS HOJAS
Introducción
Prototipo de factura
Referencias 3D
Gestión de las hojas de un libro
Referencias a otros libros
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LISTAS Y TABLAS DE DATOS
Introducción de datos
Ordenar y Agrupar datos
Filtrado de datos
Tablas de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CÓMO GRABAR Y USAR LOS MACROS
Introducción
¿Qué es un macro?
Introducir secuencias de días
Asociar una macro a un botón
Definir nuevas funciones
Macros y seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE EXCEL
Introducción
Barra de herramientas de acceso rápido
La Cinta de opciones
La barra de estado
Opciones de entorno
MÓDULO 2. EXCEL BUSINESS INTELLIGENCE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN A BUSINESS INTELIGENCE
¿Qué es Business Intelligence?
– Business Intelligence en Excel
POWER QUERY
POWER PIVOT
POWER VIEW
POWER MAPS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POWER QUERY
Primeros pasos con Power Query
– Instalación
– Buscar y cargar datos
– Combinar y modificar datos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POWER PIVOT
POWER PIVOT
– Habilitar herramienta Power Pivot
– Cargando modelos de datos
– Crear cálculos
– Crear relaciones
– Crear jerarquías
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POWER VIEW
Primeros pasos con Power View
– Instalación
– Crear informe
– Crear informe de Sectores
– Comparación de Sectores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POWER MAP
Power Map
– Instalación
– Crear recorrido Power Map