Horas

250

Objetivos

La gestión de la calidad se ha convertido en las últimas décadas en un área de estudio imprescindible. Dentro de ella, es importante conocer la forma correcta de llevar a cabo las auditorías internas anuales en una empresa para asegurarse de que se cumplen los criterios de calidad establecidos. A través de este pack de materiales didácticos, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para gestionar el departamento de calidad de una empresa y realizar las auditorías internas correspondientes.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA

Origen y definición del concepto de Auditoría

Tipos de Auditorías

El comportamiento ético durante la Auditoría¨

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión

Fuentes de información

Independencia de los auditores

Principios profesionales

Riesgos en una Auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)

Auditorías de Calidad

Sistemas de Calidad

Definiciones y conceptos asociados

El auditor de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)

Procedimiento de la Auditoría

Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad

Inicio de la Auditoría

Preparación de la Auditoría

Realización de la Auditoría

Reunión de clausura

Seguimiento de las acciones correctoras

Calidad en la Auditoría

Métricas

Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA AUDITORA

Introducción a la metodología auditora

Interpretación de requisitos

Responsabilidad de la dirección

Gestión de recursos

Realización del producto

Medición, análisis y mejora

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS

Introducción a la calibración de instrumentos de medida

Calibración de instrumentos de medida

Incertidumbre en la medida

Planes de calibración

Conceptos estadísticos básicos

Estudios de capacidad

ANEXO 1. DOCUMENTOS DE TRABAJO E INFORMES DE AUDITORÍA

ANEXO 2. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE INSPECCIÓN FÍSICA

ANEXO 3. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE ENTREVISTA CON LA DIRECCIÓN

ANEXO 4. EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS DE AUDITORÍA EN PROFUNDIDAD

ANEXO 5. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PERSONAL

ANEXO 6. EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORÍA

ANEXO 7. CUERPO DE CONOCIMIENTOS PARA AUDITORES DE CALIDAD (ASQ)

 

ANEXO 8. CUESTIONARIO TIPO ISO-9001

Horas

250

Objetivos

Este curso en Gestión de la Calidad para Productos y Servicios Sanitarios UNE-EN-ISO-13485 le ofrece una formación especializada en la materia. El cumplimiento de los estándares de calidad se considera hoy día como uno de los requisitos más importantes a cumplir por las empresas que aspiren a ser competitivas en el mercado y a mantenerse en esta situación. Por ello, la formación en la implantación de sistemas de gestión de la calidad, así como la realización de auditorías de sistemas de calidad es fundamental. Este curso en Gestión de la Calidad para Productos y Servicios Sanitarios UNE-EN-ISO-13485 te permite conocer las especificaciones y requisitos a cumplir por las organizaciones que se dediquen a la producción o comercialización de productos sanitarios.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

Evolución del concepto de calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso de las personas

Enfoque a procesos

Mejora

Toma de decisiones basada en la evidencia

Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

– El papel de los Círculos de Calidad

– Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad

El orden y la limpieza: las 5s

– Seiri (Despejar)

– Seiton (Ordenar)

– Seiso (Limpiar)

– Seiketsu (Sistematizar)

– Shitsuke (Estandarización y Disciplina)

Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015

La norma ISO 9001

Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El proceso de acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PRODUCTOS SANITARIOS

Introducción

– Delimitación del concepto

Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Clasificación y Marcado de Conformidad

Vigilancia de Productos Sanitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA NORMA ISO 13485

CUESTIONES GENERALES

La Norma ISO 13485:2016

Objeto y Campo de Aplicación

– Objeto

– Aplicación

Relación con la Norma ISO 9001.

Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485

Normativa relacionada

– Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de Abril, sobre los productos sanitarios

– Real Decreto 1591/2009

– Real Decreto Legislativo 1/2015

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS

La Gestión de la Calidad

Requisitos generales en la gestión de la calidad

Requisitos que debe reunir la documentación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

Compromiso de la Dirección

Enfoque al cliente.

Establecer una política de Calidad

La Planificación

Responsabilidad, autoridad y comunicación

Revisión por la dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 10 .GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Provisión de los Recursos

Recursos Humanos

Infraestructura

Ambiente de trabajo y Control de la contaminación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Planificación para la realización del producto

Procesos relacionados con el cliente

Diseño y Desarrollo

Compras

Producción y Prestación del Servicio

– Control de producción y prestación del servicio

– Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio

– Identificación y trazabilidad

– Propiedad del cliente

– Preservación del producto

Control de dispositivos de seguimiento y de medición

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Generalidades

Seguimiento y Medición

– Verificación del cumplimiento de los requisitos

– Auditoría Interna

– Seguimiento y medición de los procesos

– Seguimiento y medición del producto

Control del producto no conforme

Análisis de datos

 

Mejora

Horas

250

Objetivos

En la actualidad, son numerosas las organizaciones que persiguen lograr la mejora de la calidad y los centros educativos no han permanecido ajenos a este hecho. La nueva versión de la UNE-EN-ISO 9001:2015 permite a las organizaciones educativas diseñar un Sistema de Gestión de la Calidad a medida de sus necesidades, que les facilite la gestión de la calidad, la optimización de sus procesos y la mejora de sus resultados.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
ntroducción al concepto de calidad
Definiciones de calidad
Evolución del concepto de calidad
El papel de la calidad en las organizaciones
Costes de calidad
Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
Las normas ISO 9000 y 9001
Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
La norma ISO 9001: Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
Enfoque al cliente
Liderazgo
Compromiso de las personas
Enfoque a procesos
Mejora
Toma de decisiones basada en la evidencia
Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO
Documentación de un SGC
Hitos en la implantación de un SGC
Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
Metodología y puntos críticos de la implantación
El análisis DAFO
El proceso de acreditación
Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en el centro de educativo
Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS
Procedimiento de la Auditoría
Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
Inicio de la Auditoría
Preparación de la Auditoría

 

– Planificación
– Inspección física
– Recogida de información escrita
– Entrevistas con personal de la dirección
– Trabajo de análisis
– 
Memorándum

 

Realización de la Auditoría
Reunión de clausura

 

– Informe de la Auditoría
– Terminación de la Auditoría

 

Seguimiento de las acciones correctoras
Calidad en la Auditoría
Métricas
Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas

 

– Certificación de un Sistema de Gestión de Calidad
– Plan de formación de auditores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS PARA LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
Tormenta de ideas
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama de Pareto
Histograma de frecuencias
Modelos ISAMA para la mejora de procesos
Equipos de mejora

 

Círculos de Control de Calidad
– El papel de los Círculos de Calidad
– Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad

 

El orden y la limpieza: las 5s

– Seiri (Despejar)
– Seiton (Ordenar)
– Seiso (Limpiar)
– Seiketsu (Sistematizar)
– Shitsuke (Estandarización y Disciplina)

 

Seis SIGMA

ANEXO 1. EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
Anexo 1A. El proceso de Certificación AENOR
Anexo 1B. Ejemplo de informe de auditoría
Anexo 1C. Cuestionario tipo ISO-9001

 

ANEXO 2. EL CUADERNO DEL DOCENTE
Anexo 2A. Ejemplo de planificación y seguimiento de las actividades docentes programadas
Anexo 2B. Seguimiento de asistencia del alumnado
Anexo 2C. Verificación de asimilación de conocimientos por parte de los alumnos/as
Anexo 2D. Registro de acuerdos y compromisos de reuniones de equipo
Anexo 2E. Registro de acciones que hay que emprender cuando se detectan las desviaciones de lo previsto
Anexo 2F. Seguimiento de temas y evaluaciones pendientes (Subproceso de evaluación)
Anexo 2G. Verificación trimestral del curso
Anexo 2H. Seguimiento de distribución de notas y posibles planes de recuperación
Anexo 2I. Verificación final del curso
Anexo 2J. Evaluación del profesor por parte del alumnado

 

 

ANEXO 3. GLOSARIO

Horas

200

Objetivos

El cumplimiento de los estándares de calidad se considera como uno de los requisitos más importantes a cumplir por las empresas que aspiren a ser competitivas en el mercado. Concretamente, la ISO 13485 es una norma que garantiza que los productos sanitarios cumplan con las leyes de cumplimiento adecuadas y las necesidades del cliente. Por otra parte, una auditoría eficaz promueve éxito en los procesos, obteniendo la satisfacción y la seguridad del paciente. Gracias a la realización del Curso en Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad en Productos Sanitarios, podrá conocer todo lo referente sobre la implantación de sistemas de calidad y su gestión, así como la realización de auditorías de sistemas de calidad según la Norma ISO 13485, en el ámbito profesional.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

Evolución del concepto de calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso de las personas

Enfoque a procesos

Mejora

Toma de decisiones basada en la evidencia

Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

El orden y la limpieza: las s

Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015

La norma ISO 9001. Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El proceso de acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD

Procedimiento de la Auditoría

Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad

Inicio de la Auditoría

Preparación de la Auditoría

Realización de la Auditoría

Reunión de clausura

Seguimiento de las acciones correctoras

Calidad en la Auditoría

Métricas

Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS PRODUCTOS SANITARIOS

Introducción

Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Clasificación y Marcado de Conformidad

Vigilancia de Productos Sanitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA NORMA ISO 13485:2016. CUESTIONES GENERALES

La Norma ISO 13485:2016

Objeto y Campo de Aplicación

Relación con la Norma ISO 9001

Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485

Normativa relacionada

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS

La Gestión de la Calidad

Requisitos generales en la gestión de la calidad

Requisitos que debe reunir la documentación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

Compromiso de la Dirección

Enfoque al cliente

Establecer una política de Calidad

La Planificación

Responsabilidad, autoridad y comunicación

Revisión por la dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 11 .GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Provisión de los Recursos

Recursos Humanos

Infraestructura

Ambiente de trabajo y Control de la contaminación

UNIDAD DIDÁCTICA 12. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Planificación para la realización del producto

Procesos relacionados con el cliente

Diseño y Desarrollo

Compras

Producción y Prestación del Servicio

Control de dispositivos de seguimiento y de medición

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Generalidades

Seguimiento y Medición

Control del producto no conforme

Análisis de datos

Mejora

Horas

200

Objetivos

Si trabaja en el sector empresarial y quiere conocer las técnicas sobre la organización y comunicación en el trabajo para realizar una gestión empresarial exitosa este es su momento, con el Curso Online sobre la Calidad y Organización en el Trabajo: Gestión Empresarial podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. A la hora de trabajar en una empresa, es muy importante que la comunicación entre las personas sea correcta ya que puede ser un aspectos esencial para el correcto funcionamiento de la organización, por ello realizando este Curso Online sobre la Calidad y Organización en el Trabajo: Gestión Empresarial conocerá los las técnicas fundamentales sobre la inteligencia empresarial y comunicación dentro del ámbito de las empresas.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IE Y VIDA LABORAL (I)

Introducción

Experiencia laboral y calidad de vida

Aplicación de la IE a la vida laboral

IE y éxito laboral

Establecer objetivos adecuados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IE Y VIDA LABORAL (II)

Adquisición de habilidades: aprendizaje

Competitividad

El puesto de trabajo

Cultura laboral

Burnout laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PNL E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Introducción. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?

Niveles de trabajo

Planificación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL CON IE

Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE

Ventajas del uso de la IE en la empresa

RR.HH. con IE

Gestión del tiempo

Gestión de equipos de trabajo

Gestión de reuniones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES DIRECTIVAS

Introducción: el ambiente laboral

Comunicación

Creatividad

Motivación

Aprender a delegar

Toma de decisiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIDERAZGO

Introducción

Liderazgo e Inteligencia Emocional

Formación de líderes eficaces

Gestión de uno mismo y de otros y orientación hacia el logro

Influencia

Empowerment

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIÓN

Introducción

Elementos principales del proceso de comunicación

Niveles de la comunicación

Elementos que favorecen la comunicación

Elementos que dificultan la comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMUNICACIÓN NO VERBAL

¿Qué es la comunicación no verbal?

Componentes de la comunicación no verbal

El lenguaje corporal

UNIDAD DIDÁCTICA 9. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA

Concepto

Conversación

Entrevista

Hablar en público

Comunicación en grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

Introducción a la comunicación no violenta

Comunicación no violenta: dar paso a la compasión

Comunicación empática

Comunicación no violenta en los grupos

Observar sin enjuiciar

Cómo pedir y recibir

Expresar enfado y reconocimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DINÁMICAS DE GRUPOS

La dinámica de grupos en la actualidad

Principios de cohesión

Técnicas de grupo. Definición

Técnicas de presentación

Técnicas de conocimiento y confianza

Técnicas para el estudio y trabajo de temas

Técnicas de creatividad

Técnicas de evaluación y feedback

Horas

200

Objetivos

La norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales. En definitiva, con este curso el alumno aprenderá todo lo necesario, tanto métodos como técnicas para una buena función de gestión de la calidad en los diferentes tipos de empresas e identidades existentes, así como la realización de auditorías de sistemas de calidad según la ISO 9001, en el ámbito profesional.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al Concepto de Calidad

Definiciones de Calidad.

El Papel de la Calidad en las Organizaciones

Costes de Calidad

Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Evolución del Concepto de Calidad.

Etapas del Control de la Calidad

Autores del Concepto de Calidad Total

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD TOTAL (TQM): DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

La Dirección y la Gestión de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

Diseño y planificación de la Calidad

El Benchmarking y la Gestión de la Calidad

La Reingeniería de Procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO EFQM

Estructura del modelo

La Calidad Total y el Modelo EFQM

Principios fundamentales de la excelencia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTOS MODELO EFQM

Visión General

Proceso del premio

Proceso del Sello CGC.

Convalidación con el reconocimiento de EQM

El nuevo enfoque de evaluación de la EFQ

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión

Fuentes de información

Independencia de los auditores

Principios profesionales

Riesgos en una Auditoría

Horas

250

Objetivos

La persona encargada del puesto de telefonista, es la primera en hablar con el cliente o persona que se quiera poner en contacto con la empresa. Por tanto, tiene una gran importancia al dar la primera impresión. Por ello, este curso prepara sobre la calidad del servicio y satisfacción del cliente, las habilidades y formación necesarias para ser una buena telefonista y las técnicas de negociación y el telemarketing como recursos más específicos de ventas.

Contenido

MÓDULO 1. ATENCIÓN TELEFÓNICA AL PÚBLICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE

Servicio al cliente

La calidad del servicio al cliente

Asistencia al cliente

Indicaciones de la asistencia al cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALIDAD PERCIBIDA Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Introducción

Herramientas de medida de la calidad percibida (satisfacción del cliente)

Calidad percibida por el consumidor

Calidad del servicio

¿Por qué medir la calidad percibida?

¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?

Herramientas para medir la satisfacción del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CLIENTE

El cliente

Comportamiento del cliente

Necesidades del cliente

Tipos de clientes

Análisis del comportamiento del cliente

Factores de influencia en la conducta del cliente

Modelos del comportamiento del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TELEFONISTA Y SU FORMACIÓN

Descripción y funciones de la ocupación de Telefonista

Entorno de Trabajo

Competencias de perfil profesional

Formación necesaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TELEFONISTA COMO VENDEDOR

El vendedor

Tipos de vendedores

Características del buen vendedor

Tipos de ventas

Cómo tener éxito en las ventas

Actividades del vendedor

Nociones de psicología aplicada a la venta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES INTERPERSONALES DE LA TELEFONISTA

Introducción

La comunicación y sus elementos

Barreras de la comunicación

La escucha activa

La asertividad

Empatía

La inteligencia emocional

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMALIDADES DE ACTUACIÓN DEL TELEFONISTA

Introducción

Comunicación telefónica

Fases de la comunicación

Técnicas específicas

Actitudes

Expresiones y vocabulario

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA NEGOCIACIÓN

Concepto de negociación

Estilos de negociación

Los caminos de la negociación

Fases de la negociación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Estrategias de negociación

Tácticas de negociación

Cuestiones prácticas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL TELÉFONO

Definición de teléfono

¿Quién fue su inventor?

Evolución del teléfono y su utilización

Tipos de teléfono

Componentes del teléfono

Red telefónica

Centrales telefónicas

El teléfono, un medio de comunicación

Los Call Centers

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TELEMARKETING

Introducción

El telemarketing

Fases del telemarketing

Horas

250

Objetivos

Formación en la implantación de sistemas de calidad y su gestión, así como la realización de auditorías de sistemas de calidad según la ISO 9001:2015 en el ámbito profesional. Auditor en Sistemas de Gestión de la Calidad en entidades especializadas (Auditor Externo) o en empresas no especializadas (Auditorías Internas y Planificación de Auditorías). Departamentos de Calidad, Medio Ambiente, Prevención Riesgos Laborales, Recursos Humanos, etc.

Contenido

MÓDULO 1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad


UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Etapas de la Gestión de la Calidad

Etapas del Control de la Calidad

Autores del Concepto de Calidad Total


UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD TOTAL (TQM). DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

La Dirección y la Gestión de la Calidad

Conceptos Relacionados con la Gestión de la Calidad

Diseño y Planificación de la Calidad

El Benchmarking y la Gestión de la Calidad

La Reingeniería de Procesos


UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)

La Calidad Total (TQM)

Los grandes modelos de Calidad Total

La Calidad Total en el Producto o Servicio

Elementos Clave de la Calidad Total

El Proceso de Mejora Permanente


UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los Siete principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso del personal

Enfoque basado en procesos

Mejora Continua

Toma de Decisiones Basada en la Evidencia

Gestión de las Relaciones


UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

El orden y la limpieza: las 5s

Seis SIGMA


UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

La Estructura de Alto Nivel

Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015


UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Objeto y Campo de Aplicación

Referencias Normativas

Términos y Definiciones

Contexto de la Organización

Liderazgo

Planificación

Soporte

Operación

Evaluación del desempeño

Mejora


UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El proceso de acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad


MÓDULO 2. AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 19011)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA

Origen y definición del concepto de Auditoría

Tipos de Auditorías

El comportamiento ético durante la Auditoría


UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión

Fuentes de Información

Independencia de los Auditores

Principios Profesionales

Riesgos en un Auditoría


UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ISO 19011

Introducción y contenido de la norma ISO 19011

Quién y en qué auditorias se debe usar la ISO 19011

Términos y definiciones aplicados a la auditoría de sistemas de gestión

Principios de la auditoría de Sistemas de Gestión


UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Introducción a la creación del Programa de Auditoría

Establecimiento e implementación del programa de Auditoría

Objetivos y Alcance del Programa y de las Auditorías Individuales

Funciones, Responsabilidades y Competencias del Responsable del Programa

Evaluación de los Riesgos del Programa de Auditoría

Procedimientos y Métodos

Gestión de Recursos

Monitoreo, seguimiento y reajuste del Programa de Auditoría

Establecimiento y Mantenimiento de Registros y Administración de Resultados


UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS SEGÚN LA NORMA ISO 19011

Generalidades en la Realización de la Auditoría

Inicio de la Auditoría

Actividades Prelimintares de la Auditoría

Actividades para llevar a cabo la auditoria

Preparación y Entrega del Informe Final

Finalización y Seguimiento de la Auditoría

Calidad en el Proceso de Auditoría


UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES

El Auditor de Sistemas de Gestión

Cualificación del Auditor

Independiencia del Auditor

Funciones y Responsabilidades de los Auditores


UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUDITORÍA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. APLICACIÓN PRÁCTICA 19011

Auditorías de Calidad

Sistemas de Calidad

Definiciones y conceptos asociados

La ISO 9001:2015 y la Interpretación de sus Requisitos

La Responsabilidad de la Dirección

La Gestión de los Recursos

La Realización del Producto

Medición, Análisis y Mejora

Horas

250

Objetivos

La gestión de la calidad de los servicios de información, especialmente en las bibliotecas, además de la satisfacción de los usuarios es fundamental en la actualidad. Con el presente curso se aportarán al alumnado los conocimientos necesarios para llevar a cabo una adecuada gestión de la calidad de los servicios en este entorno.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

Evolución del concepto de calidad

– Concepto de calidad total o gestión total de la calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

Gestión por procesos

– Los procesos en la organización

– Mapa de procesos

– Mejora de procesos

Diseño y planificación de la Calidad

– La satisfacción del cliente

– Relación con proveedores

El Benchmarking y la Gestión de la calidad

La reingeniería de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso de las personas

Enfoque a procesos

Mejora

Toma de decisiones basada en la evidencia

Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

– El papel de los Círculos de Calidad

– Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad

El orden y la limpieza: las 5s

– Seiri (Despejar)

– Seiton (Ordenar)

– Seiso (Limpiar)

– Seiketsu (Sistematizar)

– Shitsuke (Estandarización y Disciplina)

Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015

La norma ISO 9001

Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El proceso de acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INDICADORES DE RENDIMIENTO PARA BIBLIOTECAS

Diferencia entre datos e indicadores

Modelo de Indicadores. Tipos

Formulación de indicadores

Organismos bibliotecarios nacionales

– Consejo de cooperación bibliotecaria

– Asociaciones para la cooperación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OBTENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS

Las técnicas de grupo

– Qué son y qué no son las técnicas grupales

– Elección de la técnica adecuada

– Normas generales para el uso de las técnicas de grupo

Las encuestas

– Encuesta personal presencial

– Encuesta telefónica

– Encuestas en Internet

– Encuesta postal

La filosofía de Parasuraman

Horas

250

Objetivos

La calidad en los servicios sanitarios tiene como objetivo proveer a los pacientes de los servicios que mejor preserven o restauren su estado de salud, en el nivel asistencial más adecuado y de la forma más eficiente posible. Con el curso de Gestión de la Calidad en Instituciones Sanitarias se quiere dotar al alumno de los conocimientnos necesarios para poder administrar la calidad en las instituciones sanitarias, tanto en centros residenciales como en centros de día y de noche, según la normativa vigente.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿POR QUÉ LA CALIDAD?

Introducción

Definiciones de Calidad

Evolución de la Calidad

¿Cuánta Calidad Ofrecer?

Costes de la Calidad

Qué es un Sistema de Gestión de la calidad. Historia

Ocho principios de la Gestión de Calidad

Círculos de Control de Calidad

Beneficios de un sistema de Gestión de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) SEGÚN UNE-EN-ISO-9001

Introducción

Contenido de la UNE-EN ISO 9001:2008

Ciclo de calidad para una empresa productora de Bienes

Ciclo de calidad para una empresa productora de servicios

Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad de la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

Casos prácticos de la Gestión de la Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD Y SUS INSTRUMENTOS

Lluvia de ideas

Análisis de afinidad

Cinco por qué

Diagrama causa-efecto

Cuestionarios para la definición de problemas

Modelación de Sistemas

Diagrama de Pareto

Priorización: Toma de decisión entre distintas opciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Modelo

Fase preliminar

La auditoría en profundidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD TOTAL

Introducción

Evolución histórica del concepto de Calidad Total

El modelo Europeo de excelencia: La autoevaluación

Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000

El manual de la calidad, los procedimientos y la documentación operativa

Diseño y planificación de la calidad

Técnicas avanzadas de Gestión de la calidad: Benchmarking

Técnicas avanzadas de Gestión de la Calidad: La reingeniería de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. UNE 158201:2007. GESTIÓN DE CENTROS DE DÍA Y DE NOCHE

UNE 158401:2007. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de Centros de Día y de Noche. Introducción

Objeto y campo de aplicación

Términos y Definiciones

Requisitos generales del servicio

Gestión de la calidad del servicio en los centros de día y de noche

UNIDAD DIDÁCTICA 7. UNE 158101:2008. GESTIÓN DE LOS CENTROS RESIDENCIALES

UNE 158101: 2008. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de los centros residenciales y centros residenciales de día o centro de noche integrado. Objeto y campo de aplicación

Términos y Definiciones

Sistema de Gestión del centro

Responsabilidad de la Dirección

Gestión de los Recursos

Prestación del servicio

Medición, Análisis y Mejora

Objetivos Específicos de los Centros

Horas

250

Objetivos

La atención al cliente/a es uno de los principales pilares en la competitividad de las empresas del nuevo siglo. Dependiendo del ámbito, tipo de comunicación, importancia, urgencia…, etc. se emplearán unos u otros medios para aumentar la calidad comercial de la empresa, facilitando además que los integrantes de la misma desarrollen sus habilidades, aprendan a manejar las herramientas que tienen a su disposición y que mejoren constantemente el trato con el cliente, con el fin último de alcanzar la satisfacción total del cliente.

Contenido

MODULO 1. CALIDAD EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. POR QUÉ LA CALIDAD

Conceptos Generales

Definiciones de «Calidad»

Evolución de la Calidad

Cuánta Calidad Ofrecer

Costes de calidad

Que es un sistema de gestión de la calidad. Historia

Ocho principios de gestión de la calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

Círculos de control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DECISIONES QUE INFLUYEN AL CLIENTE.

Las decisiones sobre los productos

Las decisiones sobre distribución

Las decisiones sobre precios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE

Servicio al cliente

La calidad del servicio al cliente

Asistencia al cliente

Indicaciones de la asistencia al cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD PERCIBIDA Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.

Introducción

Herramientas de medida de la calidad percibida

Calidad percibida por el consumidor

Calidad de servicio

¿Por qué medir la calidad percibida?

¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?

Herramientas para medir la satisfacción del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CLIENTE

El cliente

Comportamiento del cliente

Necesidades del cliente

Tipos de clientes

Análisis de comportamiento del cliente

Factores de influencia en la conducta del cliente

Modelos de comportamiento del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL VENDEDOR

El vendedor

Tipos de vendedores

Características del buen vendedor

Cómo tener éxito en las ventas

Actividades del vendedor

Nociones de psicología aplicada a la venta

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIÓN VERBAL

Introducción

Defectos frecuentes de la comunicación

Leyes de la Comunicación

Principios de la Comunicación

El proceso de Comunicación

Mensajes que faciliten el diálogo

Obstructores de la Comunicación

La retroalimentación

Ruidos y barreras en la Comunicación

La expresión oral en la venta

Veinte sugerencias para la Comunicación oral

Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTITUD Y COMUNICACIÓN NO VERBAL.

Introducción

¿Qué es la Comunicación no verbal?

Componentes de la Comunicación no verbal

El contacto visual

La proxémica

La postura y la posición

Bloqueos y barreras corporales

Los gestos

El apretón de manos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE QUEJAS, DUDAS, RECLAMACIONES Y OBJECIONES.

Introducción

¿Por qué surgen las reclamaciones?

Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones

¿Qué hacer ante el cliente?

¿Qué no hacer ante el cliente?

Actitud ante las quejas y reclamaciones

Tratamiento de dudas y objeciones

Atención telefónica en el tratamiento de quejas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD E HIGIENE

Seguridad; los riesgos

Higiene y calidad del ambiente

Comfort y ambientes de trabajo

Métodos de conservación y manipulación de alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL SIGLO XXI

Horas

200

Objetivos

En la actualidad, para la creación y gestión de microempresas, resulta indispensable adquirir y dominar las competencias profesionales, tanto teóricas como prácticas, necesarias para así poder desenvolverse eficazmente dentro de su ámbito de actuación. Muchas de estas competencias pasan por la planificación e implementación de estrategias en diferentes áreas de negocio, gestión de personas, organización y control de los recursos materiales, etc.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.

Legislación mercantil basica:

– Documentos fisicos de cobro y pago: contenido, características y ventajas

– Instrumentos de pago y costes de financiacion en su caso

– La letra de cambio y el pagare. Diferencias.

– El pago al contado y descuentos por pronto pago

– El pago aplazado con intereses

– La transferencia bancaria

– Pago contrarreembolso o a la recepción de mercancía, producto o servicio

– Medios de pago telemáticos

– Otras formas de pago

La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas:

– Seguimiento y control de facturas y gestión de cobros

– Cobros y pagos ante la Administracion

– Métodos de compensación de cobros

Formulas de reclamación de impagados:

– Acciones judiciales con impagados

– Las soluciones extrajudiciales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE TESORERÍA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.

Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control:

– El calendario de cobros y pagos

– Control de los flujos de tesorería

– Desviaciones del presupuesto de tesorería

Técnicas para la detección de desviaciones:

– Causa, naturaleza y efectos de las desviaciones

– El ajuste de las desviaciones del presupuesto de tesorería

– Clases de ajustes

Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería:

– Aplicaciones especificas para la gestión de tesorería

– Prestaciones de las aplicaciones ofimáticas en la gestión de cobros y pagos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.

Obligaciones contables en función de la forma jurídica

– Naturaleza, funciones y principios del Plan General de Contabilidad

– Conceptos básicos: método de partida doble, debe y haber, activo y pasivo, ingresos y gastos

– El registro contable de las operaciones

– Las cuentas anuales en pequeños negocios: tipos, modalidades y estructura

La gestión fiscal en pequeños negocios

– El calendario fiscal

– Las declaraciones tributarias de pequeños negocios y microempresas

– Cumplimentación de documentos y plazos de presentación

Obligaciones de carácter laboral

– El Servicio Publico de Empleo Estatal y la contratación laboral

– La Tesorería General de la Seguridad Social: inscripción, afiliación, altas, bajas, variaciones y cotizaciones

Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral

– Paquetes integrados de gestión para pequeños negocios o microempresas

– El tratamiento de textos en la elaboración de escritos

– La hoja de calculo en la elaboración de nomina

– La base de datos en la gestión de personal

– Aplicaciones de gestión contable y fiscal

Horas

200

Objetivos

Al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar la estructura y características de Puesta en Marcha y Financiación de Pequeños Negocios o Microempresas.

Contenido

UNIDAD FORMATIVA 1. PUESTA EN MARCHA Y FINANCIACIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

Tramites de constitucion segun la forma juridica

– El Profesional Autonomo

– La Sociedad Unipersonal

– La Sociedad Civil

– La Comunidad de Bienes

– La Sociedad Limitada

– La Sociedad Anonima

– La Sociedad Limitada Laboral

– La Sociedad Anonima Laboral

– La Cooperativa

La Seguridad Social:

– Tramites segun regimen aplicable

Organismos publicos relacionados con la constitucion, puesta en marcha y modificacion de las circunstancias juridicas de pequenos negocios o microempresas

– Funciones de los organismos

– Documentacion a presentar

– Formas de tramitacion, general y especifica, exigida en cada caso concreto

– Los plazos y formas de presentacion de documentos

– La Ventanilla Unica Empresarial

– Las oficinas virtuales

Los registros de propiedad y sus funciones

– Tipos de registro

– Documentacion

– Tramitacion

– Normativa aplicable

Los seguros de responsabilidad civil en pequenos negocios o microempresas

– Caracteristicas y tipologia de los contratos del seguro de responsabilidad civil

– La valoracion y cobertura del riesgo

– Efectos de la poliza de responsabilidad civil frente a terceros

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FINANCIACIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.

Productos de financiacion ajena para pequenos negocios.

– Ventajas e inconvenientes.

– Los prestamos.

– El credito comercial.

– El credito bancario.

– Operaciones de leasing.

– El Renting.

– El factoring (cesion de facturas).

– El forfaiting (cesion de pagares y letras de cambio).

– Los descuentos comerciales bancarios.

– Los creditos oficiales.

– Otros.

Otras formas de financiacion de ambito local, autonomico y nacional para pequenos negocios o microempresas.

– Los subsidios para empresas.

– Los programas de Ayuda.

– Subvenciones.

– Organismos, documentacion, tramitacion y plazos.

Horas

200

Objetivos

  • Aprender los conceptos básicos de la Gestión de la Calidad, junto con la evolución y el desarrollo de la misma.
  • Comprender la diferencia entre la Calidad en las empresas industriales y empresas de servicio.
  • Conocer el origen y el significado del concepto de la Calidad Total.
  • Conocer las principales etapas de la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad total en una empresa.
  • Estudiar el significado y funciones del modelo europeo de excelencia empresarial (EFQM), describiendo los criterios que se aplican y la forma en que se miden sus resultados.
  • Familiarizarse con el concepto de las normas ISO 9000 y descubrir qué importancia tienen para de la Gestión de la Calidad Total. Y otras normas de la familia como son la ISO 9001 y la 9004. Descubrir los principios en los que se basan.
  • Conocer la importancia de las auditorías de sistemas de Gestión de la Calidad, la metodología que utilizan para su realización, objetivos y alcance que tienen para una empresa. Así como, las fases de una auditoria y las reglas para la elaboración de informes de auditoría.


Contenido

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1.        La calidad en la producción: antecedentes

1.2.        El concepto de calidad

1.2.1.     Significado de calidad

1.2.2.     Definición del concepto de calidad

1.2.3.     Evolución del concepto de calidad

1.2.3.1. Control de la calidad

1.2.3.2. Aseguramiento de la calidad

1.2.3.3. Gestión de la calidad total (GCT)

1.2.3.4. Principios de la GCT

  1. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

2.1.        Sistemas de gestión de la calidad

2.1.1.     Implantar un Sistema de Calidad

2.2.        Fases para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

2.2.1.     Compromiso de la dirección y del equipo directivo

2.2.2.     Diagnóstico de la organización

2.2.3.     Compromiso de los mandos intermedios

2.2.4.     Sensibilización de los trabajadores

2.2.5.     Eliminación de la no-calidad

2.2.6.     Creación de un comité de calidad

2.2.7.     Identificación de los procesos de la empresa

2.2.8.     Redacción de la información documentada

2.2.9.     Puesta en marcha del sistema

2.2.10.  Crear el cuerpo de auditores

2.2.11.  Practicar auditorías

2.2.12.  Aplicar ajustes en el sistema

2.2.13.  Certificación

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS

3.1.        Introducción

3.2.        Principios de la calidad en los servicios

3.3.        Medida de la calidad en el servicio

3.4.        Sistema de gestión de la calidad en el servicio

3.5.        Excelencia en el servicio

3.5.1.     Superación de las expectativas del cliente

3.5.2.     Factores que influyen en las expectativas del cliente

3.5.3.     La eficacia

3.5.4.     Características de las organizaciones excelentes

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES

4.1.        Introducción

4.2.        Los procesos productivos

4.2.1.     Tipos de procesos productivos

4.3.        Proveedores

4.3.1.     Gestión de compras

4.4.        El cliente

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA CALIDAD TOTAL

5.1.        Origen del concepto de calidad total

5.2.        El concepto de calidad total

5.3.        Sistemas de calidad basados en la calidad total

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA EFQM

6.1.        Orígenes del modelo europeo de excelencia empresarial

6.1.1.     El modelo EQFM de excelencia

6.1.2.     Principios del Modelo

6.1.3.     Criterios de gestión

6.1.4.     Criterios de Agente

6.1.4.1. Liderazgo

6.1.4.2. Política y estrategia

6.1.4.3. Gestión del personal

6.1.4.4. Alianzas y Recursos

6.1.4.5. Procesos

6.1.5.     Criterios de Resultado

6.1.5.1. Resultados en el personal

6.1.5.2. Resultados del cliente

6.1.5.3. Resultados en la sociedad

6.1.5.4. Resultados claves

6.2.        Excelencia en la gestión: fundamentos de la excelencia

6.2.1.     Proceso de autoevaluación

  1. LAS NORMAS ISO 9000

7.1.        La familia de normas ISO 9000

7.1.1.     Antecedentes de las normas ISO 9000

7.1.2.     Descripción de las normas UNE-EN ISO 9000

7.2.        La norma ISO 9000

7.2.1.     Principios

7.3.        La norma ISO 9001

7.4.        La norma ISO 9004

  1. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

8.1.        Introducción

8.1.1.     Agentes que intervienen en una auditoria

8.2.        Metodología de la auditoría de calidad

8.2.1.     Elaboración del programa de auditorías

8.2.2.     Revisión de los documentos y de los datos aplicables

8.2.3.     Planificación de la auditoría

8.2.3.1. Seguimiento

8.2.3.2. Datos del plan de Auditoría

8.2.3.3. Documentación

8.2.4.     Realización de la auditoría

8.2.4.1. Estructura de una auditoría

8.2.4.2. Reglas básicas para realizar una auditoría

8.2.4.3. Informe

8.2.5.     Elaboración y presentación del informe de auditoría

8.2.5.1. Reglas de elaboración

8.2.6.     Seguimiento de acciones correctivas

Horas

200

Objetivos

En el ámbito de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de la fabricación de los productos farmacéuticos y afines, dentro del área profesional de farmaquímica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre la garantía de calidad en la transformación de productos farmacéuticos y afines.

Contenido

UNIDAD FORMATIVA 1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES Y PROCESO EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMAS DE PUESTA A PUNTO DE UN NUEVO PRODUCTO O MEJORA DE UN PRODUCTO EXISTENTE EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Pruebas químicas, farmacéuticas y biológicas.

Criterios y pruebas de determinación de estabilidad.

Agentes de estabilización y de conservación.

Influencia del envase en contacto con el producto.

Pruebas toxicológicas y farmacológicas.

Establecimiento de normas de productos farmacéuticos y afines acabados en función de: propiedades físicas, propiedades químicas, acondicionamiento, condiciones de almacenamiento, uso para tratamiento o diagnóstico y forma farmacéutica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INTERMEDIOS Y PRODUCTOS ACABADOS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Verificación visual de caracteres organolépticos.

Medida de variables fisicoquímicas.

Identificación y medida de componentes mediante técnicas de análisis químico o instrumental.

Etapas de validación de un análisis de control de calidad: parámetros físicos, químicos y microbiológicos, que deben ser controlados en la fabricación y como producto acabado.

Realización de ensayos sobre formas sólidas, semisólidas, líquidas, y otras. Descripción del procedimiento de ensayo, esquema de los equipos utilizados, presentación de datos obtenidos y tratamiento de los mismos, estadístico y/o gráfico. Justificación de los resultados y conclusiones.

Organización del almacén general y de producción en función de su idoneidad para el proceso de las diversas sustancia químicas. Determinación de zonas para productos en cuarentena, aprobados y rechazados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROLES DE PROCESO EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Definición de los controles de proceso y su ubicación entre las distintas operaciones.

Clasificación de los mismos y determinación de su carácter eliminatorio, orientativo y determinante del proceso.

Indicaciones sobre la toma de muestra para el control de proceso basado en la homogeneidad y representatividad de la muestra. Mención especial a la toma de muestras sólidas.

Elaboración de las acciones correctivas del proceso en función de los resultados del control.

Determinación de las personas encargadas de realizar los diferentes controles, personal de planta o de laboratorio.

UNIDAD FORMATIVA 2. ENSAYOS DE CALIDAD Y ELABORACIÓN DE INFORMES EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN Y CONTROL DE ENSAYOS DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Concepto de calidad de un producto y su medida.

Calidad en el diseño del producto. Cambio de proceso. Desarrollo de un producto.

Garantía de calidad en los suministros de proveedor. Toma de muestras. Técnicas de muestreo. Calidad en la fabricación. Análisis del proceso. Variaciones en los procesos y su medida. Recogida de datos y presentación. Estadística. Representación gráfica. Gráficos de control por variables y atributos. Interpretación de los gráficos de control.

Métodos y técnicas de evaluación de trabajos. Diagramas de los procesos de trabajo.

Las normas de correcta fabricación con relación a la calidad.

Gestión económica de la calidad. Costes de calidad. Mejora de la calidad.

Calidad de entrega y servicio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MUESTREO EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Inspeccion inicial de los productos:

– Correcto etiquetado de los envases.

– Control de pesos de los envases.

– Pruebas organolepticas del producto.

Tecnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros liquidos y solidos:

– Tipos de muestreo de aire.

– Tipos de muestreo en superficies.

– Tipos de muestreo en muestras liquidas.

– Tipos de muestreo en muestras solidas.

Condiciones de manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para distintas muestras.

Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3 clases.

Curvas OC de un plan de muestreo.

Planes Militar Standard 105-D.

Niveles de Inspección.

Muestreo sencillo, doble y múltiple.

Manejo de tablas.

Planes de muestreo por variables.

Manejo de tablas Militar Standard 414.

Criterios decisorios de interpretación de resultados.

Nivel de Calidad Aceptable (NCA o AQL).

Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de incertidumbres en los muestreos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL MICROBIOLÓGICO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Tipos de controles:

– Control de esterilidad.

– Eficacia de antimicrobianos.

– Control ambiental y de superficies.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOPILACIÓN DE DATOS Y TRATAMIENTO DE LOS MISMOS EN LOS ENSAYOS DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Cumplimentación de tablas, gráficas y fichas de control de calidad de productos intermedios y finales.

Tratamientos estadísticos de los datos. Determinación de valores medios y desviaciones.

Calculo de los errores e incertidumbres en las medidas efectuadas, y comprobar su validez.

Alimentación del histórico sobre el proceso/producto y tratamiento estadísticos de los datos del mismo.

Comparación de dichos valores con los normales establecidos para el proceso y/o producto.

Elaboración de un informe sobre las desviaciones y su repercusión en el rendimiento y calidad final del proceso.

Valoración sobre el carácter aleatorio o determinado de las desviaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFORMACIÓN DE LAS INCIDENCIAS Y PROPUESTAS DE MEJORAS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.

Entrega de informes sobre las desviaciones al responsable de producción, incluidas las valoraciones sobre las mismas.

Incidencia, carácter estacional y repercusión de la desviación.

Elaboración de una propuesta de mejora del proceso con el fin de evitar futuras desviaciones tanto en calidad como en tiempo y costes.

Horas

200

Objetivos

  • Manejar los conceptos básicos relativos a la normalización y la certificación de la norma ISO 9001. Localizar y conocer las entidades acreditadas para efectuar esta certificación.
  • Describir la estructura de alto nivel de las Normas ISO, a la cual van a adaptarse en un futuro todas las normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización.
  • Utilizar y aplicar los principios de ISO 9001: liderazgo, participación, enfoque a procesos y enfoque basado en riesgos, así como el concepto de mejora continua y la toma de decisiones basada en la evidencia.
  • Describir el proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001 Y los factores clave del éxito en dicha implantación.
  • Explicar cómo llevar a cabo la transición de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015.
  • Expresar los requisitos que establece la norma ISO 9001 en cada uno de sus capítulos relativos al contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora.
  • Realizar un análisis interno y externo de la organización para definir el alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Diseñar una política de calidad de la organización adecuada, para la certificación del sistema de gestión de la calidad.
  • Realizar una correcta planificación del sistema de gestión de calidad para que la implantación del sistema sea efectiva.
  • Distinguir las diferentes etapas para superar una auditoría externa del sistema y obtener la certificación, o bien renovarla.
  • Adquirir conocimientos prácticos para la elaboración de la información documentada en que se basa el sistema de gestión de la calidad.

Contenido

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.        Normalización

1.1.1.     Características de las normas

1.1.2.     Tipos de normas

1.1.3.     ¿Cómo se elabora una norma?

1.1.4.     Ventajas de la normalización

1.1.5.     Objetivos de la Normalización

1.2.        Certificación

1.2.1.     Tipos de certificación

1.2.2.     Ventajas de la certificación

1.2.3.     Objetivos de la certificación

1.2.4.     ¿Qué se certifica?

1.2.5.     ¿Cómo se certifica?

1.3.        Acreditación

1.3.1.     Objetivo de la acreditación

1.3.2.     Entidades de acreditación

  1. INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2015

2.1.        Introducción a la Familia de normas ISO 9000

2.2.        Estructura de alto nivel en las Normas ISO

2.3.        Norma ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario

2.4.        Norma ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos

2.4.1.     Principios ISO 9001

2.4.1.1. Atención al cliente

2.4.1.2. Liderazgo

2.4.1.3. La participación del personal

2.4.1.4. Enfoque basado en procesos y riesgos

2.4.1.4.1.             Definición de proceso

2.4.1.4.2.             Elementos de los procesos

2.4.1.4.3.             Mapas de procesos

2.4.1.4.4.             Beneficios que aporta el enfoque a procesos

2.4.1.4.5.             Enfoque basado en riesgos

2.4.1.5. Mejora continua

2.4.1.6. La toma de decisiones basada en la evidencia

2.4.1.7. Gestión de las relaciones

2.5.        Estructura de la ISO 9001

2.6.        Norma ISO 9004

  1. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

3.1.        Sistemas de gestión de calidad

3.1.1.     Introducción

3.1.2.     Condiciones para la implantación

3.2.        Fases para la implantación de un sistema de Gestión de la calidad

3.2.1.     Compromiso de la dirección y del equipo directivo

3.2.2.     Diagnóstico de la organización

3.2.2.1. Análisis externo

3.2.2.2. Análisis interno

3.2.3.     Compromiso de los mandos intermedios

3.2.4.     Sensibilización de los trabajadores

3.2.5.     Eliminación de la no-calidad

3.2.6.     Creación de un comité de calidad

3.2.7.     Identificación de los procesos de la empresa

3.2.8.     Redacción de la información documentada

3.2.9.     Puesta en marcha del sistema: período de rodaje

3.2.10.  Creación del cuerpo de auditores

3.2.11.  Practicar auditorías

3.2.12.  Aplicar ajustes en el sistema

3.2.13.  Certificación         

3.3.        Claves del éxito de un proyecto de implantación de la calidad

3.4.        Transición ISO 9001:2008-ISO 9001:2015

  1. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1.        Introducción

4.2.        Contexto de la organización

4.2.1.     Comprensión de la organización y su contexto

4.2.1.1. Análisis Externo

4.2.1.2. Análisis interno

4.2.2.     Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3.        Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

4.4.        Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

  1. LIDERAZGO: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1.        Introducción

5.2.        Liderazgo y compromiso

5.2.1.     Introducción

5.2.2.     Compromiso de la dirección

5.2.3.     Enfoque al cliente

5.2.3.1. Herramientas para el seguimiento de la satisfacción del cliente

5.2.3.2. Ventajas e inconvenientes

5.3.        Política

5.3.1.     Aspectos más importantes que debe recoger la política de calidad

5.4.        Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

  1. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1.        Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1.     Introducción al enfoque a riesgos

6.1.2.     Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.2.        Objetivos de calidad y planificación

6.2.1.     Objetivos

6.2.2.     Proceso de establecimiento de objetivos

6.2.3.     Planificación de objetivos

6.3.        Planificación de los cambios

  1. APOYO: GESTIÓN DE LOS RECURSOS

7.1.        Apoyo: Recursos

7.1.1.     Generalidades

7.1.2.     Personas

7.1.3.     Infraestructura

7.1.4.     Ambiente para el procedimiento de los procesos

7.1.5.     Recursos de seguimiento y medición

7.1.6.     Conocimientos de la organización

7.2.        Competencia

7.2.1.     Determinar las competencias necesarias

7.2.2.     Dar formación

7.2.3.     Evaluar la eficacia de las acciones formativas

7.2.4.     Mantener un registro de la formación y experiencia

7.3.        Toma de conciencia

7.4.        Comunicación

7.5.        Información documentada

  1. OPERACIÓN

8.1.        Introducción

8.2.        Planificación y control operacional

8.3.        Requisitos para los productos y servicios

8.4.        Diseño y desarrollo de los productos y servicios

8.5.        Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

8.5.1.     Generalidades

8.5.2.     Tipo y alcance del control

8.5.3.     Información para los proveedores externos

8.6.        Producción y provisión del servicio

8.7.        Liberación de los productos y servicios

8.8.        Control de las salidas no conformes

  1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

9.1.        Evaluación del desempeño

9.1.1.     Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.2.     Auditoría interna

9.1.3.     Revisión por la Dirección

9.2.        Auditoría Externa

9.2.1.     Introducción

9.2.2.     Certificación

9.3.        Funciones y responsabilidades del auditor

9.4.        Fases de la auditoría

9.4.1.     Fase I

9.4.1.1. El equipo auditor visitará las instalaciones de la organización

9.4.1.2. Se elabora un programa de auditorías

9.4.1.3. Se revisan los documentos y los datos

9.4.1.4. Se planifica la auditoría

9.4.2.     Fase II

9.4.2.1. Evaluar la implementación del sistema de gestión y su eficacia

9.4.2.2. Elaboración y presentación del informe de auditoría

9.4.3.     Auditorías de seguimiento

9.4.4.     Auditoría de renovación

  1. MEJORA

10.1.      Introducción

10.2.      Apartados del Capítulo 10: Mejora Continua

10.2.1.  Generalidades

10.2.2.  No conformidad y acción correctiva

10.2.3.  Mejora continua

Horas

250

Objetivos

La gestión de la calidad se ha convertido en las últimas décadas en un área de estudio imprescindible. En los medios de comunicación, en la publicidad y en general en el mundo de la empresa, se hace referencia constantemente a las certificaciones ISO 9000, al logro de la excelencia empresarial mediante el empleo del modelo EFQM o a la gestión por procesos de algunas organizaciones, entre otros conceptos relacionados. Así, con el presente curso de Técnico Profesional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015 se pretende aportar los conocimientos necesarios relacionados con la última norma UNE de calidad: ISO 9001:2015.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

Evolución del concepto de calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

Gestión por procesos

Diseño y planificación de la Calidad

El Benchmarking y la Gestión de la calidad

La reingeniería de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso de las personas

Enfoque a procesos

Mejora

Toma de decisiones basada en la evidencia

Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

El orden y la limpieza: las 5s

Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015

La norma ISO 9001:2015. Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El proceso de acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

Horas

250

Objetivos

Este curso en Implantación y Gestión de la Calidad en la Formación Virtual UNE 66181 le ofrece una formación especializada en la materia. Hoy en día las empresas demandan formación de calidad y se encuentran con la necesidad de tener un criterio común a todas que les permita elegirla con ciertas garantías. Con el objetivo de discriminar entre la oferta formativa y elegir aquella que se adecue más a nuestras necesidades se está desarrollando esta certificación de la UNE. Este curso en Implantación y Gestión de la Calidad en la Formación Virtual UNE 66181 está enfocado al conocimiento de las características de una formación virtual de calidad, los diferentes modelos, usuarios, elementos, así como habilidades que garanticen el camino hacia la excelencia en la formación.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de calidad

Evolución del concepto de calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

– Política de Calidad / Objetivo de la calidad

– Planificación de la calidad

– Control de la calidad

– Aseguramiento de la Calidad

– Mejora continua de la Calidad

– La Calidad Total

– De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM

Gestión por procesos

– Los procesos en la organización

– Mapa de procesos

– Mejora de procesos

Diseño y planificación de la Calidad

– La satisfacción del cliente

– Relación con proveedores

El Benchmarking y la Gestión de la calidad

La reingeniería de procesos

Enfoque en la Gestión de la Calidad Total a medida

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente

Liderazgo

Compromiso de las personas

Enfoque a procesos

Mejora

Toma de decisiones basada en la evidencia

Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA UNE 66181

Las normas UNE

Elaboración y objetivo de la UNE 66181:2012

La Formación Virtual

Modelos de Formación Virtual

Elementos básicos de la formación virtual

Características de la Formación Virtual según la Norma UNE 66181

– Información

– Empleabilidad

– Accesibilidad

– Metodología de Aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Expectativas y satisfacción del cliente

Factores evaluables de satisfacción

Valoración de los niveles de satisfacción

– Niveles de Calidad

– Factor de Empleabilidad

– Factor de Metodología del Aprendizaje

Condiciones de Accesibilidad

– Requisitos de accesibilidad sobre el hardware

– Requisitos de accesibilidad sobre el software

– Requisitos de accesibilidad Web

Certificación de AENOR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTOS E-LEARNING

Desarrollo de acciones formativas E-Learning

– Definición general del sistema

– Elementos de los sistemas de teleformación

Dimensiones del proyecto e-Learning

Equipo humano implicado

El papel del teleformador

– Funciones del formador

Evaluación de las acciones formativas online

– Planificación de la evaluación. Criterios, procedimientos e instrumentos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA FORMACIÓN E-LEARNING

El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual

Formación E-Learning y formación tradicional

– Modelo tradicional

– Modelo e-learning

El Formador/Tutor E-learning

– Las funciones del formador-tutor

– Relaciones alumno-tutor/a

Las acciones tutoriales E-learning

– Competencias para la tutoría y seguimiento formativo

– Formas de realizar una tutoría

Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado

– Técnicas y estrategias de aprendizaje individualizado

– Plan y técnicas de estudio

Recursos didácticos y soportes multimedia

– Modalidades de formación a distancia

– Tipos de medios para el aprendizaje autónomo

– Criterios de selección

 

ANEXO 1. EJEMPLOS DE PROPUESTA DE OFERTAS Y PROYECTOS FORMATIVOS

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

Horas

250

Objetivos

La implantación de un sistema de gestión de la Calidad en cualquier tipo de organización es un paso esencial para su desarrollo. El presente Curso dotará al alumno de los conocimientos necesarios para lleva a cabo la implantación de sistemas de calidad y su gestión, así como el desarrollo de modelos de gestión de la calidad y planificación de la calidad, según la ISO 9001, en el ámbito profesional.

Contenido

PARTE 1. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015-ISO 19011)

MÓDULO 1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Introducción al concepto de calidad

Definiciones de Calidad

Evolución del concepto de Calidad

El papel de la calidad en las organizaciones

Costes de calidad

Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

Gestión por procesos

Diseño y planificación de la Calidad

El Benchmarking y la Gestión de la Calidad

La reingeniería de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)

Tormenta de ideas

Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Histograma de frecuencias

Modelos ISAMA para la mejora de procesos

Equipos de mejora

Círculos de Control de Calidad

El orden y la limpieza: las 5s

Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015

Las normas ISO 9000 y 9001

La Estructura de Alto Nivel

Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015

Objeto y Campo de Aplicación

Referencias Normativas

Términos y Definiciones

Contexto de la Organización

Liderazgo

Planificación

Soporte

Operación

Evaluación del desempeño

Mejora

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)

Documentación de un SGC

Hitos en la implantación de un SGC

Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC

Metodología y puntos críticos de la implantación

El análisis DAFO

El Proceso de Acreditación

Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa

Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

MÓDULO 2. AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 19011)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA

Concepto de Auditoría: Objeto y Objetivos

Tipos de Auditorías

El comportamiento ético durante la auditoria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión

Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión Integrados

Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión

Fuentes de Información

Independencia de los Auditores

Principios profesionales

Riesgos en una Auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)

Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditorías de calidad

Sistema de Calidad

Definiciones y conceptos asociados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)

Procedimiento de la Auditoría

Modelo

Inicio de la auditoría

Preparación de la Auditoría

Realización de la Auditoría

Reunión de clausura

Seguimiento de las acciones correctoras

Calidad en la auditoría

Métricas142

Implantación de las auditorías de calidad en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA AUDITORA

Metodología Auditora

Interpretación de requisitos

Responsabilidad de la Dirección

Gestión de los Recursos

Realización del Producto

Medición, Análisis y Mejora

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS

Introducción a la Calibración de Instrumentos de Medida

Calibración de los Instrumentos de medida

Incertidumbres en la medida

Planes de calibración

Conceptos estadísticos básicos

Estudios de capacidad

PARTE 2. GESTIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL (CALIDAD-MODELO EFQM)

MÓDULO 1. MODELO DE CALIDAD EFQM: GESTIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO EFQM

Estructura del Modelo EFQM

La Calidad Total (TQM) y el Modelo EFQM

Principios fundamentales de la excelencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS AGENTES DEL MODELO EFQM

Liderazgo

Estrategia

Personas

Alianzas y recursos

Procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS RESULTADO DEL MODELO EFQM

Resultados en los clientes

Resultados en las personas

Resultados en la sociedad

Resultados clave

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA: ESQUEMA LÓGICO REDER

El Concepto REDER

Criterios de Agentes Facilitadores

Criterios de Resultados

Matrices de análisis y puntuación

Proceso de evaluación

Esquema general del proceso de evaluación

Etapas clave del proceso de evaluación

Modelo adaptado

Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTOS MODELO EFQM DE EXCELENCIA

Visión General

El proceso del premio

Proceso del Sello CGC

Convalidación con el reconocimiento de EQM

El nuevo enfoque de evaluación de la EFQM

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL MODELO EFQM

La importancia del cuestionario de autoevaluación

Herramienta de guía y soporte a la metodología de autoevaluación