Horas
200
Objetivos
En el ámbito del mundo de la administración y gestión, es necesario conocer los diferentes campos de la comercialización y administración de productos y servicios financieros, dentro del área profesional de finanzas y seguros. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la gestión y análisis contable de las operaciones económico-financieras.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA E INTERPRETACIÓN CONTABLE
La contabilidad
Teoría del patrimonio
Teoría de las cuentas
Análisis de la estructura de la empresa
Análisis de la gestión de la empresa
El ciclo contable
Análisis y cumplimentación de la documentación mercantil y contable
Organización y archivo de los documentos mercantiles
Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación contable
Normalización contable
El Nuevo Plan General de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES BANCARIAS EN ENTIDADES FINANCIERAS
Balance de las entidades de crédito
Activo
Pasivo
Banco de España y Fondo de Garantía de Depósitos
Cuentas de orden
Elaboración del balance de la oficina
Elaboración de la cuenta de resultados de la oficina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE GESTIÓN CONTABLE EN ENTIDADES FINANCIERAS
Aplicaciones de gestión contable
Horas
200
Objetivos
En el ámbito del mundo de la administración y gestión, es necesario conocer los diferentes campos de la comercialización y administración de productos y servicios financiero, dentro del área profesional de Finanzas y seguros. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar el asesoramiento y la gestión administrativa de los productos y servicios financieros, concretamente aquellos clasificados en servicios financieros de pasivo.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO
El Sistema Financiero
Mercados financieros
Los intermediarios financieros
Activos financieros
Mercado de productos derivados
La bolsa de valores
El Sistema Europeo de Bancos centrales
El Sistema Crediticio Español
Comisión Nacional del Mercado de Valores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
Las entidades bancarias
Organización de las entidades bancarias
Los bancos
Las Cajas de Ahorros
Las cooperativas de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO BÁSICO APLICABLE A LOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE PASIVO
Capitalización simple
Capitalización compuesta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES BANCARIAS DE PASIVO
Las operaciones bancarias de pasivo
Los depósitos a la vista
Las libretas o cuentas de ahorro
Las cuentas corrientes
Los depósitos a corto plazo o imposiciones a plazo fijo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN PATRIMONIAL Y PROVISIONAL Y OTROS SERVICIOS BANCARIOS
Las sociedades gestoras
Las entidades depositarias
Fondos de inversión
Planes y fondos de pensiones
Títulos de renta fija
Los fondos públicos
Los fondos privados
Títulos de renta variable
Los seguros
Domiciliaciones bancarias
Emisión de tarjetas
Gestión de cobro de efectos
Cajas de alquiler
Servicio de depósito y administración de títulos
Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas
Comisiones bancarias
Horas
250
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y conocer el marco conceptual de la contabilidad financiera y la legislación actual vigente al respecto y los conceptos básicos de contabilidad y del plan general de contabilidad, así como desarrollar las diferentes operaciones básicas posibles en la contabilidad financiera y los elementos y factores influyentes en la constitución y distribución de las operaciones con los socios de la empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
– Introducción a la contabilidad
– Hechos contables permutativos
– Hechos contables aumentativos y disminutivos
– Hechos contables mixtos
– Clasificación de los hechos contables
– Las cuentas
– Los balances
– Regularización y cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIDAD GENERAL
– Conceptos fundamentales
– Las cuentas. Debe y Haber
– Clasificación de las cuentas
– Hechos y asientos contables
– El ciclo contable. Libros
– Libro de balances. Tipos
– Asiento de apertura
– Desglose del Activo
– Desglose del Pasivo
– Resultados. Pérdidas y Ganancias
– Regularización de resultados
– Valoración inventario. Existencias
– Amortizaciones
– Aspectos contables de la amortización
– El ciclo contable
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN GENERAL CONTABLE
– Plan General Contable
– Debe/Haber. Venta y cobros
– PGC. Criterios de valoración
– Compras de mercaderías
– Compras de inmovilizado. Gastos
– Inventario. Desglose
– Tipos de sociedades
– Amortizaciones
– Impuestos (I.V.A.)
– Subcuentas. Cómo crearlas
– Cuentas anuales. Balance
– Cuentas anuales. ECPN y EFE
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de adquirir conocimientos y aplicar las técnicas para el reclutamiento y selección de personal, nuevas herramientas on-line, normativa laboral y de prevención de riesgos laborales y modalidades de contratación.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
El reclutamiento y su proceso
Herramientas de selección
– Introducción
– Preparación de las pruebas
– Tipos de pruebas: assesment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos
– El informe de resultados
– La acogida en el puesto de trabajo
– Evaluación de la selección
La entrevista de trabajo
– Introducción
– Tipos de entrevista
– Entrevista por competencias
– Claves para realizar una entrevista eficaz
– Verificación de datos
– Seguimiento y cierre del proceso de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN EN LA RED
La comunicación en Internet
– La comunicación y las herramientas de intercambio de información
– Acceso y uso de redes sociales
Selección y Reclutamiento 2.0
– El proceso de reclutamiento y selección
– Reclutamiento y selección 2.0
– Aspectos legales y de seguridad en selección 2.0
Uso y aplicación de práctica de recursos 2.0 en la selección de personal
– Portales de empleo
– Recursos web para la selección 2.0
– Planes de reclutamiento 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO LABORAL
Introducción al derecho laboral.
– Normas del derecho laboral
– El estatuto de los trabajadores
– El convenio colectivo
– Conclusiones
La relación laboral.
– Los contratos de trabajo
– Modalidades de contratación
– Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
– Modificación de las condiciones de trabajo
– Suspensión y extinción del contrato de trabajo
– Incentivos a la contratación
– Contratación de personal extranjero
– Contratación de personas con discapacidad
– Cumplimiento de la LOPD
– Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
– Conclusiones
Negociación colectiva y convenios colectivos
– Representación y participación de los trabajadores en la empresa
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de adquirir conocimientos del sistema financiero, tipos de financiación, presupuestos y tesorería , así como las habilidades técnicas necesarias para realizar la gestión de cobros y pagos, inversión de excedentes y análisis de proyectos de inversión de una pequeña o mediana empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS
El beneficio como objetivo de la empresa
El entorno financiero
El sistema financiero
Los recursos financieros de la empresa
La inflación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA
Introducción
Las amortizaciones
Reservas y provisiones
Decisiones financieras y autofinanciación
Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINANCIACIÓN EXTERNA
Introducción
Financiación bancaria
El crédito de proveedores
Modalidades de financiación a largo plazo
Modalidades de financiación a corto plazo
Otras formas de financiación para las pymes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
Introducción
Las previsiones financieras
El presupuesto de tesorería
Cómo estructurar el presupuesto
Cómo actuar ante las desviaciones
Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS
Introducción
Organización administrativa
La gestión de cobros y pagos
El análisis abc de clientes
Los impagados
Concesión de crédito a los clientes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA
Introducción
Cómo rentabilizar los excedentes
La aplicación de los excedentes financieros en las pymes
Depósitos bancarios
Activos financieros de deuda pública
Activos financieros de deuda y renta fija privada
Sugerencias para las pymes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Introducción
Conceptos utilizados en el análisis de inversiones
Cómo plantear un proyecto de inversión
Movimientos de fondos del proyecto
La evaluación económica
La evaluación estratégica
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias
Modelos de negocio de comercio electrónico
DAFO Comercio electrónico Español
Segmentación de e-consumidor: Perfiles, análisis cluster, valoración económica y análisis de la demanda
Estrategias de mercado/producto: Desarrollo de producto, desarrollo de mercado, especialización o investigación y desarrollo
Factores Críticos de Éxito en el comercio electrónico
Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta
Marketing-Mix: Política de producto, distribución, promoción y precio
Cuadro de mando integral en negocios on line
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN MARCHA: ¿CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE (I): BACK END
Estructura tecnología: modelo de tres capas
Diseño del work-flow e integración de sistemas
La importancia de la palabra facturación y cobro
Servicio de atención al cliente: CRM, contact center, marketing inverso, servicio post venta
Tracking
Caso Real: ya.com
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN MARCHA: ¿CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO? (II): FRONT END.
Catalogo y =Contenidos:= verificación, procesado, herramienta de catálogo
Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end
Flujos de caja y financiación
Zonas calientes
Zona de usuario
Carrito de la compra
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS JURIDICOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO
LOPD
Impuestos indirectos
LSSI
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRONICO
Idea de una idea
Business plan y plan comercial
Fuentes de financiacion propias: amigos, familiares, nosotros mismo
Fuentes de financiacion externas: angels, capital riesgo, inversionistas ¿Cómo convencerles?
Puesta en marcha y reporting de resultados
Venta de contenidos de pago
Productos digitales: Como se venden
De lo gratuito al pago por visualización
Descarga, real media, tv internet, Secondlife… ¿Web 3.0 como solución?
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRONICO
Política de captación: ¿solo branding?
Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para catapultar el online
Herramientas más eficaces: email mk, SEM, SEO, afiliación, campañas en sites afines…
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO: CÓMO INCREMENTAR LAS VENTAS DE CLIENTES
Creación de programas de fidelización eficaces
Programas de éxito on line
Redes de afiliación propias: ¿Cómo construirlas?
Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos ¿Cuál es más eficaz?
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMO REALIZAR COMERCIO ELECTRONICO INTERNACIONAL
Características del cliente por países: ¿Dónde vendemos más?
¿Qué vendemos?
Medios de pago internacionales
Legislación por países: Impuestos directos e indirectos aplicables
Procesos de reclamación y atención al cliente internacional
Exportación de productos
Distribución internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Importancia de la logística en el comercio electrónico
El transporte urgente aplicado al comercio electrónico
Gestión de los datos
Gestión con proveedores y sala de producción
Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envio y logistica inversa
Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos
Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales
Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico
La logística aplicada al comercio electrónico
Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido
Información de seguimiento vía Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE
Sistemas de pago no integrados
Sistemas de pago integrados – pasarela de pagos
Tarjetas de crédito: Banda magnética, tarjetas inteligentes y multiservicio
3D Secure
Internet Mobile Payment
Modelos de negocio de los diferentes actores
Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B
Modelos de negocio de los e-marketplaces
Agregadores horizontales / verticales
De catálogos a e-catálogos
Conflicto de canales
Horas
150
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y calcular las bases imponibles y realizar las liquidaciones a efectos de iva referentes tanto al régimen general como a los regímenes específicos, y aplicar los distintos tipos impositivos de iva en función de cada régimen y tipo de actividad.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA GENERAL DE IVA
¿Qué es el IVA?
Características ¿Cómo es el IVA?
Campo de aplicación ¿Dónde se aplica?
Hechos imponibles ¿Qué se grava con este impuesto?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BASE IMPONIBLE, DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES
Base imponible
Tipos impositivos
Deducciones
Regla de prorrata
Régimen de deducciones en sectores diferenciados de la actividad
Deducciones anteriores al inicio de las operaciones
Devoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGÍMENES ESPECIALES DE IVA
Regímenes especiales
Régimen simplificado
Régimen especial agricultura, ganadería y pesca (REAGP)
Régimen bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
Régimen especial de las agencias de viajes
Régimen especial del recargo de equivalencia
Régimen especial del oro de inversión
Régimen especial de los servicios prestados por vía electrónica
Régimen especial de las entregas de gas y electricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES INTERNACIONALES DEL IVA
Tráfico internacional
– Operaciones intracomunitarias
– Exenciones
– Localización de las operaciones
– Devengo del impuesto
– Base imponible
– Sujeto pasivo
Operaciones interiores
– Hecho imponible
– Operaciones no sujetas
– Entrega de bienes
– Prestaciones de servicios
– Exenciones
– Lugar de realización del hecho imponible
– Sujeto pasivo
– Repercusión del impuesto
– Devengo del impuesto
Horas
200
Objetivos
La gran complejidad del entramado empresarial requiere de profesionales formados que sean capaces de dar respuesta a las necesidades tanto de PYMES como de grandes corporaciones. En este curso experto nuestro alumnado aprenderá, a través de una formación totalmente orientada a la práctica, a planificar, gestionar y liquidar la tributación empresarial por impuesto de sociedades.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación
Hecho imponible
Contribuyentes
Contribuyentes exentos
Período impositivo y devengo del Impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AMORTIZACIONES
Introducción: Legislación contable y fiscal
Sistemas de amortización
Libertad de amortización
Libertad de amortización
Amortización de elementos del inmovilizado intangible
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERIORO, PROVISIONES, GASTOS NO DEDUCIBLES
Introducción: diferencia entre Corrección valorativa por deterioro y provisión
Correcciones de valor: pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales. (Artículo 13 LIS)
Provisiones
Gastos no deducibles
Limitación en la deducibilidad de gastos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAS DE VALORACIÓN
Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
Trasmisiones lucrativas y societarias: regla general y reglas especiales
Valoración de las transmisiones
Valoración de las operaciones societarias
Operaciones vinculadas
Otras reglas de valoración
Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO
Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
Compensación de Bases Imponibles Negativas
Variaciones del Tipo Impositivo
Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocio si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
Horas
200
Objetivos
Adquirir los conocimientos necesarios para ejercer la labor de contable de la mejor manera posible. El trabajo con ordenador es, hoy en día, una práctica habitual en todas las empresas y en todos los ámbitos, entre ellos, la empresa.
Contenido
MÓDULO 1. CONTAPLUS 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN
Introducción
Área de trabajo
Perfiles de usuarios y periféricos
Correo electrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPRESA
Empresa
Fecha de Trabajo
Empresas
Añadir empresa
Asistente de configuración
Calendario de presentaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIERRE DE EJERCICIO
Cierre de ejercicio
Invertir cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN GENERAL CONTABLE
Introducción
Estructura PGC
Subcuentas
Apartados de subcuentas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFIGURACIÓN
Configuración
Tipos de I.V.A
Cuentas especiales
Niveles de desglose
Conceptos tipo
Vencimientos tipo
Divisas
Salir
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASIENTOS
Asientos
Gestión de Asientos
Regularización
E-factura
Utilidades
Punteo y conciliación
Caja auxiliar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENCIMIENTOS, CHEQUES, BANCA ELECTRÓNICA Y SAGE PAY
Vencimientos
Banca electrónica
Contabilizar movimientos
Conceptos propios
Configurar contabilización
Generar ficheros bancarios
Cheques
Sage Pay. Contabilizar cobros
MÓDULO 2. NOMINAPLUS 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTORNO DE TRABAJO
Acceso
Área de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GLOBAL
Fecha de Trabajo
Empresas
Salir
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLAS GENERALES
Introducción
Municipios
Provincias
Comunidades Autónomas
Países
Calendario Oficial (BOE)
Conceptos Control de Ausencias
Vías Públicas
Actividades
Bancos
Delegaciones Hacienda
Administraciones Hacienda
Entidades de Accidentes
CNAE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TABLAS SS/RETENCIONES
Introducción
Régimen General
Régimen de Autónomos
Régimen Especial Agrario
Bonificaciones y Reducciones
Epígrafes de Accidentes
Tablas IRPF
Aportaciones Empresariales (FLC1)
Tarifas de Códigos CNAE AT/EP
Códigos de Ocupación
EPSV (Geroa)
Conceptos retributivos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TABLAS RRHH
Introducción
Niveles de Estudios
Estudios Académicos
Estudios Complementarios
Idiomas
Niveles de Responsabilidad
Calificación de Evaluación
Factores de Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONVENIOS
Introducción
Datos Convenio
Categorías
Paso de Datos
Actualizar Tablas Salariales
Importar convenios
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRATOS
Introducción
Datos Contratos
Emisión
Contratos S. S.
Contrat@
Contratos en Grupo
MÓDULO 3. FACTURAPLUS 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN
Navegabilidad
Configuración
Menú
Perfiles de usuarios
Personalización
Documentos
Configuración de campos libres
Formatos de envío electrónico
Plantillas SEPA
Modelos de código de barras
Configuración TPV
Configuración de correo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPRESA
Fecha de trabajo
Empresas
Asistente de configuración
Cajas
Salir
Copias de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLAS
Clientes
Agentes
Proveedores
Transportistas
Almacenes
Artículos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TABLAS GENERALES
Divisas
Bancos
Tipos de IVA
Provincias
Zonas
Países
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TABLAS AUXILIARES
Formas de Pago
Propiedades de Artículos
Familias
Categorías
Marcas
Grupos de Clientes
Departamentos
Tipos de Llamadas
Cuentas Remesas
Grupos de Venta
Grupo de Compra
Rappels
Promociones
Centros administrativos AA.PP.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALMACÉN
Movimientos de Almacén
Regularización de Almacenes
Sistema Simplificado de Entradas de Almacén
Histórico de Movimientos
Trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPRA
Compras
Pedidos a provedores
Albaranes de proveedores
Facturas de Proveedores
Facturas Rectificativas de proveedores
Recibos de proveedores
Pagos y Devoluciones
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o e-factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS EXPEDIDORES DE FACTURA ELECTRÓNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS RECEPTORES DE FACTURA ELECTRÓNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTO PRIVADO y PÚBLICO DE LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIATIVAS NACIONALES Y EUROPEAS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMATOS DE FACTURA ELECTRÓNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL FORMATO EDI. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS HABITUALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONSERVACIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS.
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y adquirir conocimientos e identificar los fundamentos del análisis económico y financiero de la empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS EN LA EMPRESA
El libro diario y el libro mayor
Cuentas anuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTADOS FINANCIEROS.
El balance
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTADOS FINANCIEROS.
La cuenta de pérdidas y ganancias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIDAD DE COSTES
Concepto de coste
Clasificación de los costes
Umbral de rentabilidad
Coste por centro operativo
Coste directo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
Análisis estático y dinámico
Análisis económico
Análisis financiero
Origen y aplicación de los fondos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL PRESUPUESTARIO
Elaboración de la previsión de ingresos
Elaboración de la previsión de gastos
Integración del presupuesto y comprobación de su consistencia
Gestión presupuestaria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
Financiación
Inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SELECCIÓN DE INVERSIONES
Concepto de Inversión
¿Por qué invierte la empresa?
Condiciones para invertir
Métodos de valoración de inversiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREPARACIÓN DE LAS DECISIONES FINANCIERAS
El sistema financiero
El cálculo financiero
RentaE
Horas
250
Objetivos
Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer, la gestión operativa de tesorería, las operaciones administrativas comerciales, los registros contables, la grabación de datos, la gestión de archivos y la ofimática.
Contenido
Tramitación administrativa en operaciones de compraventa
Introducción
Aprovisionamiento y compras
Selección de proveedores
Gestión del seguimiento de clientes
Quejas y reclamaciones
Identificación de documentos básicos (I)
Identificación de documentos básicos (II)
Informática y documentación administrativa
Aplicaciones de ofimática y gestión
Introducción a FacturaPlus
Mantenimiento de ficheros (I)
Mantenimiento de ficheros (II)
Proveedores, clientes y artículos
Entradas de almacén
Salidas de facturación
Gestión de cobros e informes
Factura electrónica
Cálculo comercial (I)
Cálculo comercial (II)
Cotejo de datos
Registro y archivado
Gestión de incidencias
Aplicación de la normativa vigente en la protección de datos
Normativa mercantil y fiscal vigente en operaciones de compraventa
Introducción al IVA
Delimitación del hecho imponible
Sujetos pasivos. Repercusión y Devengo
Operaciones no sujetas y exentas
La Base imponible. Cálculo del IVA
Deducciones y devoluciones
Regímenes especiales en el IVA (I)
Regímenes especiales en el IVA (II)
Gestión del IVA. Autoliquidaciones y Devoluciones
Las declaraciones informativas del IVA. Modelos 390 y 349
Obligaciones formales de los sujetos pasivos del IVA: facturas y libros registro
Contabilidad del IVA
Gestión de existencias e inventarios
Conceptos básicos de almacenamiento de existencias
Gestión del almacén
Control de calidad en el almacen
Horas
200
Objetivos
Es una formación diseñada para que puedas dominar el entorno laboral que rodea a todas las empresas y que comprende labores tan complejas como el dominio del software de gestión de personal, la auditoría de recursos humanos, el dominio de la contratación laboral o de las acciones protectoras de la seguridad social. Tareas que precisan de un perfil profesional muy demandado en los organigramas empresariales.
Contenido
Gestión Administrativa 1: Tramitación administrativa en operaciones de compraventa
Introducción
Aprovisionamiento y compras
Selección de proveedores
Gestión del seguimiento de clientes
Quejas y reclamaciones
Identificación de documentos básicos (I)
Identificación de documentos básicos (II)
Informática y documentación administrativa
Aplicaciones de ofimática y gestión
Introducción a FacturaPlus
Mantenimiento de ficheros (I)
Mantenimiento de ficheros (II)
Proveedores, clientes y artículos
Entradas de almacén
Salidas de facturación
Gestión de cobros e informes
Factura electrónica
Cálculo comercial (I)
Cálculo comercial (II)
Cotejo de datos
Registro y archivado
Gestión de incidencias
Aplicación de la normativa vigente en la protección de datos
Gestión Administrativa 2: Normativa mercantil y fiscal vigente en operaciones de compraventa
Introducción al IVA
Delimitación del hecho imponible
Sujetos pasivos. Repercusión y Devengo
Operaciones no sujetas y exentas
La Base imponible. Cálculo del IVA
Deducciones y devoluciones
Regímenes especiales en el IVA (I)
Regímenes especiales en el IVA (II)
Gestión del IVA. Autoliquidaciones y Devoluciones
Las declaraciones informativas del IVA. Modelos 390 y 349
Obligaciones formales de los sujetos pasivos del IVA: facturas y libros registro
Contabilidad del IVA
Gestión Administrativa 3: Las existencias e inventarios
Conceptos básicos de almacenamiento de existencias
Gestión del almacén
Control de calidad en el almacén
Recursos Humanos
El trabajo del Directivo
Horas
250
Objetivos
En el ámbito de la administración y gestión, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, dentro del área profesional gestión de la información y comunicación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la gestión auxiliar de documentación económico-administrativa y comercial.
Contenido
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA
Los documentos administrativos en entidades publicas y privadas
. Elementos
. Funciones
. Caracteristicas
. Clasificación
. Métodos de registro
. Normativa básica para su elaboración
Documentos administrativos en la gestión de la compraventa:
. El pedido: elementos, requisitos, clases, emisión, recepción y control
. El albarán o nota de entrega: elementos, requisitos, emisión y verificación.
. La factura: elementos, requisitos, emisión, verificación y rectificación
. El recibo: concepto, partes y domiciliacion bancaria
Documentos administrativos en la gestión productiva y de personal:
. Ordenes de trabajo
. La nomina: componentes y registro
Otros documentos administrativos y empresariales:
. Instancias
. Certificados
. Actas
. Informes
. Memorias
Operaciones informáticas de facturación y nominas:
. Registro de la información relativa a la facturación (clientes y proveedores)
. Actualización de la información relativa a la facturación (clientes y proveedores)
. Registro de la información relativa a las nominas (personal)
. Actualización de la información relativa a las nominas (personal)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN BÁSICA DE TESORERÍA
Operaciones básicas de cobro y pago:
. Tipos de operaciones
. Funciones
. Caracteristicas
. Formas de gestión
Los medios de cobro y pago:
. Concepto
. Funciones
. Formas de cobro y pago
Documentos de cobro y pago al contado:
. El dinero
. El cheque: concepto, requisitos, tipos, aval, endoso e imago
. El recibo: concepto y contenido
. Transferencia e ingreso en cuenta: concepto y forma
. Tarjetas de débito
Documentos de cobro y pago a crédito:
. El pagare: concepto y requisitos
. La letra de cambio: concepto, requisitos, partes, aval, endoso, impago y remesa de efectos
. Tarjetas de crédito
El libro auxiliar de Caja:
. Elementos
. Cumplimentación en aplicación informática
. Arqueo de Caja
. Cuadre
El libro auxiliar de Bancos:
. Elementos
. Cumplimentación en aplicación informática
. Conciliación bancaria
Principios de confidencialidad en operaciones de tesorería
Operaciones y medios informáticos de gestión de tesorería:
. Banca electrónica
. Monedero electrónico
. Pagos por Internet
. Compras por Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS
Material y equipos de oficina:
. Descripción
. Tipos de materiales: fungible y no fungible
. Equipos de oficina mas comunes
El aprovisionamiento de existencias
. La función de aprovisionamiento
. El almacén
. Tipos de existencias
Gestión básica de existencias.
. Las fichas de almacén
. Las entradas en almacén
. Las salidas en almacén
. Criterios de valoración de existencias
. Las ordenes de reposición
. La hoja de calculo en la gestión de almacén
Control básico de las existencias
. Ficha de control de existencias: concepto y modelo
. El inventario de existencias: concepto, proceso y estructura
Horas
250
Objetivos
En el ámbito de la gestión contables fundamental conocer como efectuar la gestión administrativa contable-fiscal garantizando el mantenimiento actualizado del sistema de información y el archivo de la documentación, y realizar las gestiones administrativas de los procedimientos previstos en el plan global de auditoría. En este curso se aportarán los conocimientos necesarios para realizar la gestión fiscal de una empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
Disposiciones Generales de Ordenamiento Tributario
Los procedimientos tributarios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Diferencias permanentes y temporales
Concepto de Base Imponible Negativa
Diferimiento de la Carga Fiscal
Divergencias entre Contabilidad y Fiscalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Hecho Imponible. Exenciones. Lugar de Realización
Base Imponible. Sujeto Pasivo
Deducciones y Devoluciones
Tipos Impositivos
Gestión y Liquidación del Impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IRPF
Conceptos Generales
Base Imponible
Base Liquidable
Cuota Íntegra
Deuda Tributaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RÉGIMEN FISCAL PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
Requisitos
Horas
200
Objetivos
Se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la gestión operativa de tesorería
Contenido
MÓDULO 1. GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Intermediarios financieros y Agentes económicos
Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa
La Ley Cambiaria y del Cheque
La Letra de Cambio
El Pagaré
Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad
Identificación de tributos e impuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA
Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática
Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos
Cumplimentación de libros registros
Tarjetas de crédito y de débito
Gestión de tesorería a través de banca on line
Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA
El presupuesto de tesorería
El libro de caja
El libro de bancos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL
Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería
Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería
Descuento simple
Cuentas corrientes
Cuentas de crédito
Cálculo de comisiones bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
Organismos a los que hay que presentar documentación
Presentación de la documentación a través de Internet.
Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago
Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet
Utilización de Banca on line
Horas
250
Objetivos
El objetivo principal del curso es dotar al alumno de aquelas estrategias que le permitan, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas, poder adquirir las estrategias necesarias para desarrolar su trabajo diario de una forma más eficiente y obtener mejores resultados a corto o largo plazo.
Contenido
Gestión del tiempo
1. Introducción
2. El tiempo como recurso
3. Cómo gestionar el tiempo correctamente
4. Herramientas para una correcta gestión del tiempo
5. Problemas con la gestión del tiempo y sus causas
6. Los beneficios de una buena gestión del tiempo
Proceso de gestión del cambio
1. Introducción al cambio
2. Factores que dirigen el proceso del cambio
3. Planificación de la gestión del cambio
4. Factores clave para la gestión del cambio
5. Instrumentos para un diagnóstico organizacional
Toma de decisiones y resolución de problemas
1. Introducción
2. Etapas del proceso de toma de decisiones
3. Tipos de decisiones
4. Condiciones en las que tiene lugar la toma de decisiones
La negociación
1. Introducción: definición de negociación
2. Características de la negociación
3. Tipos de negociación
4. Criterios y estrategias para la negociación
5. Fases de la negociación
6. Conflictos y negociación
La comunicación
1. La comunicación como proceso dentro de la empresa
2. Tipos de comunicación en la empresa
3. Comunicación exitosa
4. La comunicación oral
5. La comunicación no verbal
6. Comunicación telefónica
7. Los componentes de la atención telefónica
8. Aspectos para establecer una correcta comunicación telefónica
Liderazgo y dirección
1. Introducción
2. Liderazgo: concepto y características
3. Funciones del líder
4. Requisitos, perfil y competencias del líder eficaz
5. Estilos de comportamiento y dirección
6. La inteligencia emocional
7. Herramientas de gestión: objetivos y motivación
Horas
200
Objetivos
Se pretende aportar los conocimientos necesarios para la información y gestión operativa de la compraventa internacional.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio interior, exterior e internacional
El sector exterior español
Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas.
Organismos Internacionales
La integración económica regional. Principales bloques económicos.
La Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES internacionales
Barreras arancelarias
Barreras no arancelarias
Medidas de defensa comercial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Información de comercio internacional:
Canales y fuentes de información en el comercio internacional:
Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional.
Gestión de la información de comercio internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL
Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
Tipos de archivos de los clientes/proveedores
Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
Control de clientes/proveedores
Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores
Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Operaciones de compraventa internacional.
Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional.
Condiciones de entrega en el comercio internacional (INCOTERMS)
Interpretación práctica de cada INCOTERM
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional.
Oferta internacional
Elementos de la tarifa de precios
Presentación de la tarifa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Proceso documental de la operación comercial.
Orden de pedido
Preparación del pedido. Lista de contenido.
Factura proforma
Factura comercial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Aplicaciones generales, función y utilidades
Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
Horas
200
Objetivos
Dota de los conocimientos necesarios para poder desarrollar dicha actividad económica de manera eficaz y con resultados óptimos.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTABILIDAD
Introducción
Evolución histórica
Concepto de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO CONTABLE
Concepto
Partida doble (dualidad)
Valoración
Registro contable
Los estados contables
El patrimonio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATRIMONIO DE LA EMPRESA
Concepto contable del patrimonio.
Inventario y masas patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS
Concepto
Clasificación
Registro contable
Valoración
Correcciones valorativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO EN CONTABILIDAD
Introducción
Regulación legal y concepto
Características generales
Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
Cálculo del impuesto y base imponible
Tipo de gravamen
Registro contable del IVA
Liquidación del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES DE TRÁFICO EN CONTABILIDAD
Introducción
Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
Efectos comerciales a cobrar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERACIONES FINANCIERAS EN CONTABILIDAD
Clasificación
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
Activos financieros mantenidos para negociar
Activos financieros disponibles para la venta
Reclasificación de los activos financieros
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
Horas
250
Objetivos
Tener un líder o ejecutivo comercial para poder desarrollar su trabajo diario de una forma más eficiente y obtener mejores resultados a corto o largo plazo. Se describen conceptos y herramientas útiles, como los pasos que se deben segur para ser un líder comercial, la mercadotecnia, la contabilidad de costes, los presupuestos o la administración del tiempo.
Contenido
Introducción
1. Introducción
2. Administración y liderazgo
3. La esencia del liderazgo
El papel del líder comercial
1. Funciones del líder
2. Características del líder
3. Estilos de liderazgo
4. Competencias del líder
5. Funciones, actividades y competencias del ejecutivo comercial
Pasos para ser un líder comercial
1. El sentido de inmediatez
2. Importancia de las redes sociales para el liderazgo comercial
3. Creación de una red social de clientes
4. Generar triunfos a corto plazo
Impacto de la mercadotecnia en la comercialización
1. Definición y funciones de mercadotecnia
2. Los mercados
3. Investigación de mercados
4. Cómo mantenerse en el mercado
5. Factores que determinan el tamaño de las ventas
6. Identificación de debilidades y fortalezas
7. Calidad, servicio y volumen de ventas
Impacto financiero de las acciones comerciales
1. El lenguaje de los negocios
2. Concepto y definición de costes
3. Los presupuestos y su utilidad
4. Contabilidad de las transacciones comerciales
5. Administración del efectivo
Administración del tiempo
1. Los cuatro enfoques de la administración del tiempo
2. Herramientas para la autoadministración del tiempo
3. La matriz de administración del tiempo
4. Sugerencias prácticas en la administración del tiempo
Horas
250
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de entender las funciones y funcionamiento del departamento de Marketing, de tal forma que será capaz de diseñar nuevos planes y estrategias que puedan levar al éxito a un producto o servicio en el que trabaja. Distinguiremos en una empresa tres pilares fundamentales, que son el administrativo, el productivo y el departamento de Marketing; cualquier empresa que quiera sobrevivir y ser competitiva en la actualidad debe utilizar las herramientas de Marketing, ya que serán la base de su comunicación interna y externa: si no te conoces… no te conocen.
Contenido
¿Qué es el marketing?
1. Introducción al marketing
2. Etapas del marketing
3. Diferencias entre el marketing estratégico y operativo
Definición del producto o servicio
1. Ciclo de vida del producto
2. Clasificación del producto
3. Diseño de producto
Análisis externo e interno
1. Introducción
2. Datos frente a información
3. Módulos de un SIM
4. Fuentes para la construcción de la información
5. Principios básicos de la investigación de mercados
6. Análisis interno
7. Referentes estratégicos y evolución de las ventas
Público objetivo y mercado meta
1. Introducción
2. Elección de un mercado objetivo
3. Naturaleza de la segmentación del mercado meta
4. Beneficios y limitaciones de la segmentación de mercados
5. Condiciones para una segmentación efectiva
Segmentación de mercados
1. Clientes finales y usuarios
2. Bases para la segmentación
3. Segmentación demográfica: edad y sexo
4. Segmentación demográfica: ciclo de vida de la familia
5. Distribución por ingresos
6. Otras bases demográficas para la segmentación
7. Segmentación relacionada con el producto
8. Elementos para segmentar el mercado empresarial
Las 5 P: Producto, Plaza, Precio, Promoción y Publicidad
1. El Producto
2. La Plaza o distribución
3. La Promoción
4. La Publicidad
El Precio
1. El precio como variable del marketing
2. Elementos que pueden condicionar la selección de los precios
3. Métodos de selección de precios
4. Estrategias de precios
Marketing Mix y Marketing Online
1. Marketing Mix
2. El Marketing online como parte del mix de comunicación
3. Mercado actual del marketing online
4. Elementos a tener en cuenta en el mercado de Internet
Venta en Internet
1. Confianza y seguridad
2. Crecimiento y factores determinantes
3. Recomendaciones
4. La creatividad en la red y en el móvil
5. Conclusiones creatividad en Internet
Análisis DAFO y el valor añadido
1. Análisis DAFO
2. El valor añadido
3. El posicionamiento de un producto
4. Fases del posicionamiento
5. Imagen de la marca
Objetivos y estrategias
1.Presentación
2. Estrategia corporativa
3. Matriz de crecimiento-participación
4. Estrategias de crecimiento
5. La estrategia de unidades de negocio
6. Las estrategias funcionales
El plan de marketing
El proceso de decisión de compra
1. El comportamiento del consumidor
2. Tendencias de consumo vinculadas con el consumidor
3. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
4. El proceso de decisión de compra. 5. Proceso de decisión de compra de productos nuevos
La fidelización del cliente
1. Trato y fidelización
2. Tipos de clientes
3. Servicios de atención al cliente
4. Características de la atención al cliente
5. Importancia del servicio de atención al cliente
6. Servicio de atención al cliente desde el punto de vista de marketing
CRM (Customer Relationship Management)
1. Introducción
2. Tácticas para el manejo de las relaciones con los clientes
3. Información, tecnología, seguimiento y control
4. Las realidades del CRM
5. Conclusiones
Horas
200
Objetivos
El alumno estudiara los conceptos básicos y específicos de dicha materia. Realiza esta formación y especialícese en Financiación Empresarial
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA: ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL.
Estructura óptima de capital
Endeudamiento financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES DE FINANCIACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.
Fuentes de financiación
Emisión de títulos
UNIDAD DIDÁCTICA 3 INSTRUMENTOS DE COBROS Y PAGOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
Instrumentos de cobro y pago en euros
Instrumentos de cobro y pago en divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 4 GESTIÓN DEL CIRCULANTE.
La gestión del flujo de fondos en la empresa
Cómo gestionar la liquidez de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN A LARGO PLAZO.
Gestión del largo plazo
Otra financiación a largo plazo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL RIESGO. SEGURO DE CAMBIO.
Mercado de divisas y riesgo de cambio
Instrumentos bancarios
Horas
250
Objetivos
La administración de la empresa siempre ha sido uno de los sectores importantes dentro de esta, ya que reside mucha responsabilidad en sus componentes, por ello con la realización de este Curso Online de Auxiliar de Administrativo: Práctico conocerá como realizar una planificación del trabajo además de cotejar la documentación administrativa en la empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
Planificación y Organización del Trabajo
El Espíritu de Equipo y la Sinergia
El Clima de Trabajo
Ética Personal y Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAMITACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA
Circulación Interna de Correspondencia y Documentación
Otros Canales y Medios de Comunicación
Servicio de Correos y Mensajería
Embalaje y Empaquetado Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COTEJO DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA
Las Funciones Organizativas y su Documentación Asociada
Normativa Básica Relacionada con la Documentación Administrativa
Los Documentos Comerciales y Administrativos
Documentos Justificativos de las Operaciones de Compra-Venta
Identificación de Nóminas
Órdenes de Trabajo
Impresos de las Administraciones Públicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRAMITACIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS DE COBROS Y PAGOS
Operaciones Básicas de Cobro y Pago
Descripción de los Medios de Pago
Modelos de Documentación de Cobro y Pago, convencionales o telemáticos
Cumplimentación de libros de Caja y Bancos
Impresos Correspondientes a los Servicios Bancarios Básicos
Gestión de Tesorería: Baca Online
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGISTRO Y CONTROL BÁSICO DE MATERIAL Y EQUIPOS DE OFICINA
Descripción de Material y Equipos de Oficina
Procedimiento de Aprovisionamiento de Material
Gestión Básica de Inventarios
Criterios de Valoración y Control de las Existencias
Aplicación de la Hoja de Cálculo.
Horas
200
Objetivos
Se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la organización empresarial y de recursos humanos.
Contenido
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DE RECURSOS HUMANOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Funciones de las empresas:
– Clases.
– Jerarquía.
La función administrativa:
– Definición.
– Objetivos.
La estructura de la empresa:
– Concepto de organización.
– Principios de organización.
– La organización formal e informal.
Los departamentos:
– Descripción.
– Tipología.
– Criterios para la asignación de actividades a los departamentos.
El organigrama:
– Descripción.
– Objetivos.
– Requisitos.
– Clases.
– Ventajas e inconvenientes.
Organización del entorno físico del espacio de acogida:
– Condiciones medioambientales.
– Disposición y tipos de materiales auxiliares.
– Mobiliario.
Organización básica del Estado y la Unión Europea:
– Administración Central.
– Administración Autonómica.
– Administración Local.
– Unión Europea.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
La organizacion en actividades de apoyo administrativo:
– Criterios de organizacion y coordinación.
– Procedimientos de trabajo.
– Indicadores de calidad de la organizacion.
– Pautas para la obtención de resultados.
Los grupos:
– Elementos.
– Estructura.
– Clasificación.
Fases y comportamiento del trabajo en equipo o en grupo:
– La identificación del grupo: el ideal del grupo.
– Las normas del grupo.
– Los papeles en el grupo.
– El poder y la cohesión del grupo.
– Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
– Finalidad de las técnicas de dinámica de grupos.
– Factores que modifican la dinámica de grupo.
– Funciones del coordinador del grupo: nivel de tarea y de relación.
El trabajo en grupo en actividades de apoyo administrativo:
– Características de un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo.
– Funciones en un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo.
– Grado de participación.
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y identificar las funciones propias del perfil de community manager en una empresa.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL COMMUNITY MANAGER
¿Qué es un Community Manager?
¿Cuáles son las tareas de las que se encarga un Community Manager?
Habilidades, aptitudes y actitudes del Community Manager
El día a día de un Community Manager
Conozcamos a algunos Community Manager de empresas españolas
Evaluación de las funciones y responsabilidades actuales de un Community Manager
Definir las metas de un Community Manager
Tipos de Community Manager
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER
Escuchar
Circular esta información internamente
Explicar la posición de la empresa a la comunidad
Buscar líderes, tanto interna como externamente
Encontrar vías de colaboración ente la comunidad y la empresa
Horas
250
Objetivos
Facilitar al/la alumno/a las claves necesarias para la elaboración e implantación de planes de igualdad de oportunidades en la empresa y en organismos oficiales, mediante la aplicación de conocimientos teórico-prácticos en el ámbito profesional.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO
Los derechos humanos
El concepto de igualdad
La igualdad como horizonte
La aportación desde la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
Marco jurídico internacional
Marco jurídico comunitario
– El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
– Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
– Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
Actualización normativa estatal sobre la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación
Marco jurídico estatal
– Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
– Otras normas de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
Acciones y Políticas para la Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
– A nivel Internacional
– A nivel Europeo
– A nivel Nacional
– A nivel Autonómico
– A nivel Provincial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUJER Y MUNDO LABORAL
Igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y promoción de profesionales y en las condiciones de trabajo
La segregación ocupacional
– Consecuencias de la segregación ocupacional
– La segregación ocupacional en España
La discriminación
– La discriminación vertical
– La discriminación salarial
La nueva dimensión sexual
Acoso sexual
– Posibles causas del acoso sexual
– Consecuencias del acoso sexual
– Combatir el acoso sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PRESENCIA EQUILIBRADA DE HOMBRES Y MUJERES
El principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres
Ámbitos de aplicación del principio de presencia equilibrada
– En el régimen electoral
– En los órganos de las Administraciones Públicas
– En los Consejos de Administración de las sociedades mercantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DISTINTIVO DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
El distintivo empresarial en materia de igualdad
– Distintivo de “Igualdad en la Empresa”
– Requisitos para la solicitud del distintivo “Igualdad en la Empresa”
Procedimiento para la concesión del distintivo de igualdad
Facultades y obligaciones derivadas de la obtención del distintivo de igualdad
Condiciones de vigencia, suspensión y finalización de la concesión del distintivo de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL, FAMILIAR, EN LA EMPRESA PRIVADA Y EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
– Dificultades y costes de oportunidad
– Conciliación o corresponsabilidad
Conciliación en la empresa privada
Los derechos de conciliación en la empresa privada
– Derecho a adaptar la jornada de trabajo: jornada, nacimiento e indemnizaciones de jornada reducida
– Derecho a disfrutar de permisos
Los derechos de conciliación en las Administraciones Públicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEGOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
Negociación colectiva como instrumento de promoción de la igualdad de oportunidades
La negociación colectiva desde la perspectiva de género
Deber de adoptar y de negociar medidas preventivas de la discriminación
– Acciones positivas
– Medidas de promoción de la igualdad
– Planes de igualdad consensuados
Novedades de la nueva normativa en Planes de Igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD Y DE SU APLICACIÓN: EL PLAN DE IGUALDAD
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Los fundamentos de la igualdad
Decálogo para la igualdad
Los planes de igualdad
– Ventajas y beneficios
– Finalidad
Ámbitos de aplicación de los planes de igualdad
– Administración pública
– Empresa
– Local/Ayuntamientos
– Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA I
La Ley de Igualdad y los planes de igualdad
Características del Plan de Igualdad en la empresa
Medidas de igualdad en la empresa
Intervinientes en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
La igualdad como calidad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA II
Diagnóstico de empresas en materia de igualdad
– Iniciativa
– Investigación y diagnóstico
– Identificación
– Implantación
– Indicadores
– Innovación y evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD
El diagnóstico como instrumento de trabajo
Herramientas de apoyo para el diagnóstico de igualdad
Herramientas para la elaboración del plan de igualdad
Herramientas para la ejecución del plan de igualdad
El análisis DAFO
Indicadores de igualdad
Instrumentos para la recogida de datos
Herramientas de apoyo a la realización de planes de igualdad en las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CÓMO IMPLANTAR UN PLAN DE IGUALDAD
Aplicación de un plan de igualdad empresarial
– Primera fase: el compromiso
– Segunda fase: el diagnóstico
– Tercera fase: la programación
– Cuarta fase: la difusión
– Cuarta fase: la implantación
– Quinta fase: seguimiento y evaluación
Horas
200
Objetivos
Se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar cabo el procedimiento de recaudación en inspección de los tributos.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
La Inspección de los tributos
Organización del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria
Actuaciones desarrolladas por la Inspección
El procedimiento inspector
Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección
Finalización del procedimiento inspector
Técnicas relacionadas con el acceso y uso de la documentación
Medidas cautelares
Los documentos que extiende la Inspección
Actas de inspección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN
La recaudación
Normativa Tributaria de recaudación
Los obligados tributarios
Las obligaciones tributarias
La extinción de la deuda tributaria
Las garantías de la deuda tributaria
El procedimiento de recaudación en período voluntario
El procedimiento de recaudación en período ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE APREMIO
Inicio y desarrollo del procedimiento de apremio
El embargo de bienes y derechos del obligado al pago
Los bienes embargables
El depósito y la enajenación de los bienes embargados
Valoración de los bienes
Formas de enajenación
La adjudicación de bienes a la Hacienda Pública
Tercerías
El ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria
Horas
200
Objetivos
Este curso ofrece una formación básica en la materia. Con la firma digital el alumno será capaz de desenvolverse dentro del sector y conocer la principal normativa legal y técnica de firma digital / electrónica; entender sus tipos y características así como las peculiaridades específicas de los certificados personales y sus aplicaciones prácticas. comprender los conceptos básicos de seguridad en las transacciones telemáticas.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE DATOS
Normativa General de Protección de Datos
Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
La protección de datos en Europa
– Antecedentes
– Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
La protección de datos en España
Estándares y buenas prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
El binomio derecho/deber en la protección de datos
Licitud del tratamiento de los datos
Lealtad y transparencia
Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
Minimización de datos
Exactitud y Conservación de los datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS
Modelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo relacionado con el uso de los sistemas de información
Relación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican y las salvaguardas más frecuentes
Salvaguardas y tecnologías de seguridad más habituales
La gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDAD
Determinación del nivel de seguridad existente de los sistemas frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio
Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de información
Guía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FIRMA DIGITAL.
Certificado Digital
Firma electrónica
Incorporación de la sociedad a las NNTT de la Información y las Comunicaciones (TIC)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTENIDO Y ALCANCE.
Efectos de las TIC en la Sociedad de la Información
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA REGULADORA.
Seguridad Jurídica: Normativa sobre Comercio Electrónico en España
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SOLICITUD Y OBTENCIÓN.
Seguridad Tecnológica
Procedimiento de solicitud de la Firma Electrónica desde wwwcertfnmtes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD Y RECOMENDACIONES.
Seguridad Informática: Seguridad y Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 10. USO DE LA FIRMA DIGITAL.
Organismos oficiales nacionales, autonómicos, locales
Transacciones comerciales y financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NECESIDAD DE SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
Horas
200
Objetivos
Capacitan al alumno para conocer el mundo diplomático y su protocolo y profundizar en el protocolo y ceremonial de las principales instituciones internacionales y los países líderes, formar y preparar en las técnicas, herramientas y conocimientos necesarios para la dirección y organización de cualquier tipo de acto oficial y su protocolo y conocer las normativas que afectan al protocolo y el ceremonial de Estado en España.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLO Y DIPLOMACIA EN EL MUNDO
Glosario básico
Concepto de diplomacia y protocolo
– Origen del protocolo
Actos públicos/Actos privados
Tipos de protocolo
– Según la naturaleza de su función
– Según el colectivo al que se dirige
– Según los principales ámbitos de intervención
Usos sociales del protocolo
– El sesgo cultural en el protocolo
– Protocolo social
Protocolo internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITOS DESTACADOS EN EL PROTOCOLO
Ámbito Universitario
– Universidad y protocolo
– Simbología y ceremonial universitarios
– Apertura de curso académico
– Investidura de Doctores y toma de posesión de profesores
– Investidura de Doctor Honoris Causa
– Las precedencias en la Universidad
– Presidencia en los Actos Universitarios
Los espectáculos públicos
– Deporte y Protocolo
– Organización de un evento deportivo
– Entrega de premios a deportistas
– Homenaje a un deportista
– Concursos hípicos
– Juegos Olímpicos
– Espectáculos taurinos
Ámbito Judicial
– Justicia y protocolo
– Simbología judicial
– Actos judiciales solemnes
– Precedencia en otros actos
– Actos gubernativos judiciales
Ámbito Militar
– Las presentaciones y las visitas militares
– Representación institucional de las Fuerzas Armadas
– Los actos solemnes en los Ejércitos
– Actos solemnes habituales
– Entrega de despachos con asistencia del Rey
– Entrega de diplomas con asistencia del Rey
– Día de la policía con asistencia del Rey
Corporaciones Locales
– Protocolo y vida local
– Toma de posesión de presidente
– Fiestas religiosas
– Entrega de distinciones
– Visitas de personalidades
– Hermanamiento entre ciudades
Ámbito Empresarial
Ámbito Social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DIPLOMÁTICO INTERNACIONAL
Protocolo diplomático
– Origen del protocolo diplomático
Congreso de Viena
– Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares
Importancia del protocolo diplomático internacional
Términos diplomáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS, PRESENTACIONES, SALUDOS, PUNTUALIDAD Y VESTIMENTA
Las fórmulas de tratamiento
– Uso del tratamiento usted
– Uso de los tratamientos don/doña y señor/señora
– Uso del tuteo
Saludos y despedidas
– Cómo se saluda
– Estrechamiento de manos
– El abrazo
– El beso social
– Beso en la mano
– La reverencia
– Las despedidas
Las presentaciones
La puntualidad
Indumentaria
– El uniforme diplomático
– Condecoraciones
– Colocación de las condecoraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS. LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y LA INSTITUCIÓN CONSULAR
Protocolo en las representaciones diplomáticas
Las misiones diplomáticas
– Tipos de misiones diplomáticas
– Funciones de la misión diplomática
La institución consular
– La oficina consular
– Miembros de la oficina consular. Categorías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE CARTAS CREDENCIALES
Cartas credenciales
Recepción del nuevo embajador extranjero
– Llegada del embajador
Copias de estilo
– Momento de entrega de las copias de estilo
– Presentadas las copias de estilo
Ceremonia de presentación de las cartas credenciales en el Palacio Real
Regreso a la residencia del Embajador y audiencia con Su Majestad la Reina
El papel de los medios de comunicación. Oficina de Información Diplomática
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VISITAS DE ESTADO
Preparación de las visitas
Seguridad y relación con los medios de comunicación
Tipos de visitas de estado
– Las visitas de Estado
– Las visitas del Jefe de Gobierno a España
Ejemplo de visita de Estado de un Jefe de Estado extranjero a España
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROTOCOLO EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La Unión Europea y su protocolo
– Regalos
– Particularidades
– Ordenación de las banderas
– Himno
Las Naciones Unidas y su protocolo
– Origen de las Naciones Unidas
– Propósitos y principios de las Naciones Unidas
– Miembros de las Naciones Unidas
– Importancia del protocolo
– Protocolo a seguir en la apertura de la Asamblea General
– Protocolo de los discursos
– Protocolo de las visitas oficiales a la sede
– Bandera y protocolo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROTOCOLOS, REUNIONES Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES
Principales conferencias y cumbres internacionales
Protocolo en Europa Occidental
– Francia
– Alemania
– Bélgica
– Suiza
Protocolo en América del Norte: Estados Unidos
Protocolo en países árabes: Arabia Saudí
Protocolo en Asia: Japón
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD Y PROTOCOLO
Seguridad
Solicitud de seguridad o protección
– Seguridad para las propias embajadas
– Seguridad para personalidades extranjeras
Agentes de seguridad
– Agentes de seguridad acreditados
– Agentes de seguridad de personalidades
Seguridad privada
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de adquirir conocimientos y aplicar las técnicas para el reclutamiento y selección de personal, nuevas herramientas on-line, normativa laboral y de prevención de riesgos laborales y modalidades de contratación.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
El reclutamiento y su proceso
Herramientas de selección
– Introducción
– Preparación de las pruebas
– Tipos de pruebas: assesment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos,
– El informe de resultados
– La acogida en el puesto de trabajo
– Evaluación de la selección
La entrevista de trabajo
– Introducción
– Tipos de entrevista
– Entrevista por competencias
– Claves para realizar una entrevista eficaz
– Verificación de datos
– Seguimiento y cierre del proceso de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN EN LA RED.
La comunicación en Internet
– La comunicación y las herramientas de intercambio de información
– Acceso y uso de redes sociales
Selección y Reclutamiento 2.0
– El proceso de reclutamiento y selección
– Reclutamiento y selección 2.0
– Aspectos legales y de seguridad en selección 2.0
Uso y aplicación de práctica de recursos 2.0 en la selección de personal
– Portales de empleo
– Recursos web para la selección 2.0
– Planes de reclutamiento 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO LABORAL
Introducción al derecho laboral.
– Normas del derecho laboral
– El estatuto de los trabajadores
– El convenio colectivo
– Conclusiones
La relación laboral.
– Los contratos de trabajo
– Modalidades de contratación
– Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
– Modificación de las condiciones de trabajo
– Suspensión y extinción del contrato de trabajo
– Incentivos a la contratación
– Contratación de personal extranjero
– Contratación de personas con discapacidad
– Cumplimiento de la LOPD
– Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
– Conclusiones
Negociación colectiva y convenios colectivos.
– Representación y participación de los trabajadores en la empresa.
Horas
250
Objetivos
El presente curso tiene como objetivo mostrar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece a nivel de la Unión Europea, un marco jurídico sobre la protección de datos de carácter personal para permitir una mayor seguridad y control sobre su tratamiento, almacenamiento y libre circulación.
Contenido
Introducción y objetivos
Descripción general del curso, incluyendo:
* El objetivo general del curso.
* Los objetivos específicos identificados.
* Los contenidos formativos.
La protección de los datos personales
1. El derecho a la privacidad de los datos.
2. Antecedentes legislativos.
3. Conceptos básicos en la protección de datos.
4. Objetivos del RGPD.
5. Ámbito de aplicación.
6. La nueva Ley de Protección de Datos.
Principios del tratamiento de datos
1. Los principios del tratamiento de datos.
2. Licitud, lealtad y transparencia.
3. Limitación de los fines y minimización.
4. Exactitud y conservación.
5. Integridad y confidencialidad.
Consentimiento y tipos de datos
1. Condiciones del consentimiento.
2. Niños y menores de edad.
3. Tratamiento de datos especiales.
4. Datos de condenas e infracciones legales.
5. Datos que no requieren identificación.
Los derechos del interesado
1. Información al interesado.
2. Derecho de acceso y rectificación.
3. Derecho de supresión y oposición.
4. Derecho de portabilidad y limitación del tratamiento.
5. Otros derechos y limitaciones.
La responsabilidad en el tratamiento de datos
1. Los responsables de los datos.
2. El responsable del tratamiento.
3. Los encargados del tratamiento.
4. Registro de las actividades de tratamiento.
5. Los destinatarios de datos.
6. El delegado de protección de datos.
Seguridad de los datos personales
1. La seguridad del tratamiento.
2. La violación de la seguridad.
3. Evaluación de impacto en tratamientos de alto riesgo.
4. Transferencias internacionales de datos.
5. Elaboración de perfiles.
La autoridad de control
1. Características de una autoridad de control.
2. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
3. Estructura organizativa.
4. Funciones y áreas de actuación.
5. Infracciones y sanciones
Horas
200
Objetivos
Se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma adecuada las retribuciones salariales, cotización y recaudación.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RETRIBUCIÓN SALARIAL
Estructura del recibo de salarios.
Concepto de salario.
Tipo de percepciones.
Los complementos salariales.
Retribuciones de vencimiento superior a un mes.
Retribuciones de carácter no salarial.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COTIZACIONES AL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La cotización de empresa y trabajador al Régimen General de la Seguridad Social.
Documentos de liquidación de cuotas.
Cálculo y liquidación de los boletines de cotización a la Seguridad Social.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I.R.P.F.)
Normas fiscales aplicables a los salarios.
Retenciones salariales a cuenta del (I.R.P.F.).
Determinación del tipo de retención.
Regularización de retenciones.
El Certificado de Retenciones.
Horas
200
Objetivos
Adquirir los conocimientos necesarios para dominar a la perfección los diferentes programas, herramientas y recursos que se utilizan habitualmente en los departamentos de administración y gestión de las empresas.
Contenido
Unidad Didáctica 1. La actuación personal y profesional en las actividades administrativas
3- EL CLIMA DE TRABAJO
Unidad Didáctica 2. Tramitación de correspondencia y paquetería
Unidad Didáctica 3. Cotejo de documentación administrativa básica
2- NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
3- LOS DOCUMENTOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS
4- DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS DE LAS OPERACIONES DE COMPRA-VENTA
Unidad Didáctica 4. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos
3- MODELOS DE DOCUMENTACIÓN DE COBRO Y PAGO, CONVENCIONALES O TELEMÁTICOS
4- CUMPLIMENTACIÓN DE LIBROS DE CAJA Y BANCOS
5- IMPRESOS CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS BANCARIOS BÁSICOS
6- GESTIÓN DE TESORERÍA- BANCA ONLINE
Unidad Didáctica 5. Registro y control básico de material y equipos de oficina
1. Descripción de material y equipos de oficina.
2. PROCEDIMIENTOS DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAL
3. GESTIÓN BÁSICA DE INVENTARIOS
4. CRITERIOS DE VALORACIÓN Y CONTROL DE LAS EXISTENCIAS.
5. UTILIZACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO
Horas
200
Objetivos
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y realizar la prestación del servicio de recepción, determinando unos procesos adecuados y una atención satisfactoria hacia el cliente.
Contenido
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
Objetivos, funciones y tareas propias del departamento.
Planteamiento de estructura física, organizativa y funcional.
Descripción de las relaciones de la recepción con otros departamentos del hotel.
Realización de operaciones de registro y entrada de clientes con o sin reserva y de clientes de grupo, así como actividades de preparación de la llegada.
Uso de las correspondientes aplicaciones informáticas de gestión de recepción.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVICIOS PRESTADOS POR EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
Descripción de operaciones y procesos durante la estancia de clientes: Identificación y diseño de documentación. Operaciones con moneda extranjera.
Análisis del servicio de noche en la recepción.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y PROCESOS DE FACTURACIÓN Y COBRO APLICADOS
Diferenciación de los diversos medios de pago y sus formas de aplicación.
Análisis de las operaciones de facturación y cobro (tanto contado como crédito) de servicios a clientes por procedimientos manuales e informatizados. Cierre diario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN APLICADA AL SERVICIO DE ALOJAMIENTO
Desarrollo de técnicas de acogida y habilidades sociales aplicadas a la recepción.
Análisis del proceso de comunicación y sus barreras.
Asociación de técnicas de comunicación con tipos de demanda más usuales.
Resolución de problemas de comunicación.
Análisis de características de la comunicación telefónica y telemática.
Solicitud de información desde la recepción, utilizando las distintas vías posibles.
El producto turístico del entorno: análisis y explicación de los recursos, servicios e infraestructuras que tienen que ver con el producto turístico.
Manejo de planos, mapas y manuales relacionados con servicios y productos turísticos de diferentes entornos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN AL CLIENTE
Interpretación de normas de actuación en función de tipologías de clientes.
Interpretación de comportamientos básicos en función de tipologías y diferencias culturales.
Aplicación de técnicas para el tratamiento de diferentes tipos de quejas y reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVENTOS Y PROTOCOLO
Descripción del origen, clases, utilidad y usos sociales del protocolo.
Identificación de los diferentes eventos que tienen lugar en los establecimientos de alojamiento.
Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
Análisis de técnicas de protocolo y presentación personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Y AUXILIARES DE UNA EMPRESA DE ALOJAMIENTO
Bar; comedor, cocina; office.
Instalaciones deportivas (piscina, etc.) y jardines.
Instalaciones auxiliares.
Tipos de energía, combustibles y otros recursos de los establecimientos turísticos.
Horas
250
Objetivos
Muestra cómo debe estar organizada una empresa centrándose en el departamento comercial, donde se definirá la figura del vendedor como un comercial que además de conseguir las ventas, fortalece los lazos de la empresa con el cliente. Para ello, se mostrarán varias técnicas y reglas útiles durante el proceso de negociación.
Contenido
Introducción a la empresa
1. Introducción.
2. Estructura básica de la empresa.
3. Entorno.
4. Planificación.
5. Amenazas del entorno.
6. Oportunidades del entorno.
Introducción a la venta
1. Introducción.
2. Teoría de la venta.
3. El vendedor.
4. Orientación al servicio.
Introducción al marketing
1. Introducción.
2. Investigación comercial.
3. Oferta específica.
4. Distribución.
5. Precio.
6. Logística.
7. Comunicación.
El vendedor
1. Introducción.
2. Actividades de un vendedor.
3. Características del buen vendedor.
4. Perfil del vendedor.
5. Funciones del vendedor.
6. La percepción del vendedor.
7. Fallos del vendedor.
El departamento comercial
1. Introducción.
2. Organización, estructura y dirección.
3. Origen del departamento comercial.
4. Introducción a la función comercial.
5. Actualidad del departamento comercial.
6. Jerarquía dentro del departamento comercial.
7. Descripción y funciones de cada puesto.
8. Contacto del departamento.
9. Funciones del departamento.
Ventas
1. Introducción.
2. Tipos de ventas.
3. Otros tipos de ventas.
4. La plataforma comercial.
5. Entrevistas de venta.
Plan de acción. Técnicas de venta
1. Introducción.
2. Cálculo de la rentabilidad del vendedor.
3. Cálculo del umbral de rentabilidad.
4. Cálculo de las tendencias de las ventas.
5. Gráficos radiales.
6. Previsión de ventas.
El cliente
1. Introducción.
2. La búsqueda de clientes.
3. Tipos de cliente.
4. Clasificación de la clientela.
Atención al cliente
1. Introducción.
2. El servicio al cliente.
3. Asistencia al cliente.
4. Información y aprendizaje en relación al producto.
El comportamiento del consumidor
1. Introducción.
2. El proceso de decisión de compra.
3. Influencias del proceso de compra.
4. La segmentación del mercado.
5. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor.
6. Tipología humana.
La comunicación comercial
1. Introducción.
2. Elementos de la comunicación comercial.
3. Formas de comunicación.
4. La comunicación verbal.
5. La comunicación no verbal.
6. Reglas para una comunicación efectiva.
7. La escucha activa.
Técnicas y procesos de negociación
1. Introducción.
2. La negociación comercial y empresarial.
3. El poder en las negociaciones.
4. Las necesidades, los deseos y las posiciones en la negociación.
5. Las conductas de los buenos negociadores.
6. Proceso de negociación.
7. Tácticas de negociación.
La comunicación no verbal
1. Introducción.
2. Gestos habituales.
3. Territorios y zonas.
4. Los gestos y sus significados.
5. Ángulos y triángulos.
Después de la venta
1. Introducción.
2. La satisfacción del consumidor.
3. Beneficios de lograr la satisfacción del cliente.
4. Tratamiento, dudas, y objeciones.
5. Las reclamaciones.
6. Fidelización de la clientela.